La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) debe decidir sobre 16 solicitudes de ETFs de criptomonedas en las próximas semanas. Estas resoluciones pueden cambiar el acceso de los inversores a activos digitales como Solana, XRP, Litecoin e incluso Dogecoin, lo que abriría espacio para una nueva ola de valorización de las altcoins.
El primer plazo corresponde al ETF de Litecoin propuesto por la exchange Canary, con fecha límite el 2 de octubre. Después, el 10 de octubre, será el turno de Grayscale, que presentó solicitudes para convertir fondos de Solana y Litecoin en ETFs. El ciclo cierra el 24 de octubre, cuando WisdomTree enfrenta la fecha límite para su ETF de XRP.
De esta manera, octubre se perfila como un mes clave, ya que estas aprobaciones pueden atraer a inversores que buscan una exposición regulada al mercado cripto.
Aunque el sector celebra la posibilidad de una “temporada de ETFs”, no todos los grandes nombres están presentes. Gestoras como Fidelity y BlackRock, por ejemplo, no tienen solicitudes en esta ronda. Esto hace que el impacto, aunque relevante, no sea visto como definitivo.
“El mes de octubre es enorme para el mercado de ETFs, pero todavía no es el capítulo final”, señaló Nate Geraci, especialista en el sector.
- Lee también:
ETFs de criptomonedas
La expectativa aumentó después de que la SEC aprobara en septiembre nuevas reglas de listado para fondos de commodities. Estas normas podrían acelerar la aprobación de ETFs respaldados por activos digitales con mercados de futuros activos. Según James Seyffart, analista de Bloomberg, este cambio es el preludio de una verdadera “ola de lanzamientos”.
Por su parte, su colega Eric Balchunas destacó que hasta 22 criptomonedas con futuros activos en Coinbase podrían convertirse en candidatas a ETFs en el corto plazo.
A pesar del entusiasmo, también surgieron críticas dentro de la propia SEC. La comisionada Caroline Crenshaw advirtió que la prisa en lanzar productos podría comprometer la protección de los inversores minoristas. Según ella, muchos de estos fondos ofrecen exposición a activos “nuevos y no probados”, lo que aumenta los riesgos.
Otros analistas, sin embargo, consideran la medida como positiva. Federico Brokate, de 21Shares, afirmó que la reforma traerá más previsibilidad al proceso, permitiendo que los emisores lancen productos de manera más rápida y transparente. A su vez, Greg Benhaim, de 3iQ, señaló que los inversores podrán diferenciar mejor los ETFs en función de la demanda por activos como Avalanche y Cardano.