Swift, la mayor red global de mensajería financiera, anunció un paso decisivo hacia el futuro de los pagos internacionales. Durante la conferencia Sibos, en Fráncfort, la institución reveló la creación de un proyecto basado en blockchain en Ethereum.
La solución fue desarrollada en colaboración con Consensys, responsable de la billetera MetaMask y de la red de segunda capa Linea.
La iniciativa busca acelerar las transferencias globales en tiempo real, disponibles las 24 horas del día en más de 200 territorios.
De este modo, la propuesta consiste en un libro digital que registra, secuencia y valida transacciones mediante contratos inteligentes, manteniendo interoperabilidad con sistemas ya consolidados y con nuevas infraestructuras. Este modelo permitirá la liquidación de valores tokenizados regulados y conexiones con otras redes públicas y privadas, como XRPL institucional, la propia Ethereum y Linea.
Según Swift, la primera fase del prototipo se completará a un ritmo acelerado para garantizar una adopción rápida por parte de las instituciones.
Más de 30 bancos globales participan en el diseño de esta red, entre ellos Bank of America, BBVA, Citi, Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan Chase. Estas entidades aportan conocimientos técnicos y operativos para que la solución sea práctica y escalable.
El CEO de Swift, Javier Pérez-Tasso, destacó que el objetivo es “elevar la experiencia de pagos al siguiente nivel, manteniendo la confiabilidad y seguridad que siempre han caracterizado a la red”.
Red Swift en la red Ethereum
Representantes de grandes bancos elogiaron la iniciativa. Nigel Dobson, de ANZ, afirmó que la propuesta puede convertirse en una “actualización poderosa de la infraestructura global”, al permitir transacciones instantáneas y continuas. Por su parte, Eva Rubio, de BBVA, subrayó que la capacidad de liquidar valores regulados en tiempo real genera “eficiencias y nuevas oportunidades” para clientes institucionales y corporativos.
Otras instituciones, como BNP Paribas y Standard Chartered, también reconocieron las mejoras en eficiencia y transparencia para operaciones disponibles las 24 horas. Brigitte Réthier, de Commerzbank, calificó la integración de la tecnología blockchain como un “gran avance para los pagos internacionales”. Además, señaló que la colaboración ayudará a ofrecer servicios más seguros y modernos.
Con sede en Bruselas, Swift conecta actualmente a más de 11.000 instituciones financieras en todo el mundo.