El precio de la stablecoin de Tether, USDT, logró un aumento sostenido de su valor en Venezuela, alcanzando niveles que superan los 300 bolívares por cada unidad de la moneda digital.
En el último mes, el precio del USDT subió en un 40%, pasando de 214 bolívares a los vigentes 300 bolívares. Este monto en bolívares condice con un tipo de cambio paralelo, ya que el dólar estadounidense regido por el Banco Central de Venezuela (BCV) establece un cambio menor para el dólar.
Esta disparidad en el tipo de cambio genera preocupación, sobre todo en el entorno gubernamental, ya que el criptoactivo cuenta con su propia regulación dentro del país caribeño.
¿Por qué USDT sigue en alza en Venezuela?
USDT experimenta un incremento sostenido en Venezuela debido a diversos factores, principalmente, a la profunda devaluación del bolívar, así como también la inflación y la reducción del poder adquisitivo.
A esto se suma la escasez de divisas físicas en la economía que hace que muchos usuarios se inclinen al uso de USDT lo que hace que el activo digital sea funcional para el día a día, elevando su cotización en el mercado por ley de oferta y demanda.
Otro motivo que impulsa la cotización del USDT en Venezuela es la intervención cambiaria que lleva adelante el BCV, una medida que busca frenar la depreciación del bolívar, inyectando divisas oficiales al sistema.
Sin embargo, esas liquidaciones no alcanzan en su totalidad para cubrir toda la demanda de divisas. El resultado es que muchas empresas y personas quedan fuera del mercado oficial y tienen que buscar dólares (o, en su defecto, la stablecoin USDT) en el mercado paralelo y otros aplicativos, como Binance, por ejemplo.
¿Cuáles son los problemas que trae que haya dos tipos de cambio para USDT?
Debido a la practicidad de los usuarios para usar la stablecoin, muchos comercios venezolanos ya lo aceptan como forma de pago. Sin embargo, al haber un tipo de cambio oficial que regule el precio del activo, y un tipo de cambio paralelo que es el que usan las plataformas digitales, generan discrepancias entre los consumidores, quienes cuestionan la tasa de cambio aplicada y la rentabilidad real de esta opción.
Tras ciertas demostraciones de esta problemática, los usuarios en redes sociales expresaron de inmediato su preocupación por la tasa de cambio de USDT. La mayoría critica que pagar en bolívares a tasa BCV (Banco Central de Venezuela) equivale a «pagar el doble».
Para los usuarios hay una percepción directa de que pagar directamente con criptoactivos tiene un costo superior al de una transacción en bolívares después de una venta en el mercado peer-to-peer (P2P), el cual es visto como más rentable y controlado por los usuarios de activos digitales.
Así que, mientras algunos visualizan en USDT una solución para sortear las complejidades económicas en Venezuela, otros lo perciben como una barrera insalvable, dado el desconocimiento sobre su funcionamiento y las fluctuaciones de las tasas.