El pasado viernes 26, expiraron contratos de opciones de Bitcoin por un total de US$ 22.600 millones. La mayor parte del volumen se concentró en Deribit, que representó US$ 17.400 millones en posiciones abiertas, seguida de OKX y CME, con aproximadamente US$ 1.900 millones cada una.
El dato más relevante es la diferencia entre opciones de compra (calls) y de venta (puts), que refleja una predominancia de apuestas optimistas respecto al desempeño futuro de la criptomoneda, a pesar de la reciente caída en su precio.
Bitcoin acumula un retroceso del 5,42 % en la última semana y del 1,66 % en las últimas 24 horas, cotizándose entre US$ 109.000 y US$ 111.000.
- Lee también: BNB anuncia reducción de comisiones: Descubre las altcoins más prometedoras para comprar ahora
Presión a corto plazo y factores macroeconómicos
El escenario bajista se produjo después de que la criptomoneda no lograra sostener el nivel de US$ 117.000, cayendo por debajo de los US$ 110.000. Analistas señalan que este movimiento coincidió con la decisión reciente de la Reserva Federal de reducir la tasa de interés en 0,25 % en septiembre, una medida que históricamente tiende a favorecer activos de riesgo, incluidos los criptoactivos.
Además, las dos próximas reuniones del FOMC, en octubre y diciembre, podrían traer nuevos recortes de tipos, según declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell. Este factor podría sostener parte del optimismo visto en las opciones de compra, incluso frente a la presión de corto plazo en el mercado al contado.
Empresas refuerzan posiciones en periodos de baja
La actividad de grandes inversores institucionales también influye en las expectativas. Strategy, compañía reconocida por acumular Bitcoin en momentos de corrección, adquirió recientemente 850 BTC en una operación de US$ 100 millones, reforzando su estrategia de compras durante caídas.
Si el precio se mantiene por debajo del soporte de US$ 110.000, analistas evalúan que podrían producirse nuevas compras por parte de grandes jugadores, lo que serviría como catalizador para una eventual recuperación.
- Lee también: Golden Cross de Dogecoin podría señalar la próxima cripto en subir 1000x – Estas son las elecciones de ChatGPT
Soluciones de escalabilidad: Bitcoin Hyper
En paralelo, la comunidad sigue de cerca el avance de Bitcoin Hyper (HYPER), una solución de segunda capa que busca ampliar la capacidad de la red. El proyecto pretende integrar la Solana Virtual Machine (SVM) para la ejecución de contratos inteligentes a alta velocidad y el Canonical Bridge, herramienta diseñada para reducir los tiempos de confirmación de transacciones.
Actualmente, la red Bitcoin procesa alrededor de 7 transacciones por segundo (TPS), lo que la ubica en el puesto 30 entre las blockchains más rápidas. En contraste, competidores como Solana registran un TPS en tiempo real de 933, con un máximo teórico de 65.000 TPS.
De esta forma, HYPER podría aumentar la competitividad de Bitcoin en términos de escalabilidad y adopción institucional.
La función de la SVM es facilitar la ejecución ultrarrápida de contratos inteligentes y aplicaciones DeFi, mejorando el rendimiento y la capacidad de respuesta. El Canonical Bridge, por su parte, aborda directamente las limitaciones de escalabilidad de Bitcoin y sus largos tiempos de confirmación.
- Estas herramientas permiten que HYPER impulse la red Bitcoin de varias maneras:
- Reduciendo la finalidad de las transacciones de horas a segundos.
- Eliminando el sistema de prioridad basado en comisiones, que relega operaciones pequeñas al final de la cola.
- Mejorando la escalabilidad para permitir múltiples transacciones al mismo tiempo.
- Disminuyendo el riesgo de congestión en la red.
La preventa de US$ 18,1 millones ofrece tokens $HYPER a US$ 0,012975 cada uno. Basado en la utilidad del proyecto y en el respaldo de los inversores durante la preventa, las proyecciones señalan que el precio podría dispararse tras el lanzamiento. Más importante aún, el token muestra potencial para sostener un crecimiento a lo largo de los próximos años.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.