Los últimos días se han caracterizado por fuertes movimientos en el mercado de criptomonedas. En este sentido, el fin de semana podría mantener este ritmo agitado, generando tanto oportunidades como riesgos para quienes operan en el mercado.
Aunque muchos aprovechan este período para descansar, el mercado nunca se detiene. Por el contrario, los próximos días podrían traer sorpresas importantes para quienes siguen de cerca el sector.
A continuación, te presentamos cuatro criptomonedas que deberían estar en tu radar este fin de semana.
¿Aster podría mantener su tendencia alcista?
Aster (ASTER) fue uno de los grandes protagonistas de la última semana. El token de la DEX, que ayudó a impulsar la adopción de BNB Chain en los últimos días, registró una valorización de más del 150 % en apenas siete días.
El panorama sigue siendo positivo para el activo, especialmente tras su listado en SafePal. Además, el fin de la fase de airdrop genera expectativas de nueva presión compradora, ya que muchos usuarios acumulan el token antes de su finalización.
Desde el punto de vista técnico, ASTER confirmó fuerza compradora tras validar los niveles de retroceso de Fibonacci 0,5 y 0,618 como soporte. Ahora, el gran desafío se encuentra en la resistencia de US$ 2,17.
Si este nivel se rompe, la extensión de Fibonacci proyecta un nuevo máximo histórico cercano a US$ 2,88, lo que implicaría un aumento del 40 % respecto al precio actual.
JUP enfrenta presión por desbloqueo de tokens
Si Aster muestra señales optimistas, lo mismo no puede decirse de JUP. El token de la DEX Jupiter deberá enfrentar un gran desafío este fin de semana, ya que se desbloquearán más de 53 millones de unidades en el mercado, aumentando la oferta circulante.
El desbloqueo de tokens suele presionar a la baja el precio, porque grandes volúmenes ingresan al mercado de golpe, aumentando la liquidez, pero también el riesgo de ventas masivas. Así, aunque el activo tenga fundamentos sólidos, la dinámica a corto plazo tiende a favorecer caídas.
El comportamiento del precio de JUP ya refleja esta situación. El token acumula una caída de casi el 20 % esta semana, a pesar de un leve repunte el viernes 26. Además, el cruce de las EMAs de 9 y 21 días refuerza el sesgo negativo, señalando posibles correcciones adicionales.
La siguiente zona de soporte se ubica en US$ 0,40, lo que supondría una caída adicional del 10 % respecto al precio actual. El MACD, en señal de baja y con barras cada vez mayores en el histograma, refuerza este panorama pesimista.
Bitcoin en el punto de mira tras movimientos de las ballenas
Bitcoin también debería estar en el radar de los inversores este fin de semana. Según Nansen, ballenas con carteras de entre 10.000 y 100.000 BTC vendieron aproximadamente 20.000 unidades esta semana. Este movimiento incrementó la presión vendedora sobre el activo, generando preocupación entre los analistas.
En los mercados de futuros, el panorama también es desfavorable. La exposición de los 100 principales jugadores en contratos de compra cayó casi un 70 % en el período, mostrando que incluso los grandes inversores están menos confiados en nuevas subidas a corto plazo. Para el mercado, esta actitud indica cautela y refuerza el riesgo de nuevas caídas.
Bitcoin se negocia cerca de la zona de soporte de US$ 108.000. Si se pierde este nivel, el activo podría caer hasta US$ 105.000 o incluso US$ 100.000. El RSI, en descenso, pero aun lejos de la zona de sobreventa en 30, respalda esta lectura.
Una caída más pronunciada del BTC podría arrastrar a otras altcoins, intensificando pérdidas en el mercado. Por ello, Bitcoin deberá ser monitoreado con especial atención en los próximos días, ya que su comportamiento podría definir la dirección de varios activos.
Bitcoin Hyper y el avance de las soluciones de escalabilidad
Mientras los debates técnicos sobre el futuro de Bitcoin continúan, las soluciones de escalabilidad ganan terreno. Las capas de segunda capa (L2) avanzan de manera concreta, buscando resolver limitaciones históricas de la red. En este contexto, Bitcoin Hyper (HYPER) se presenta como un ejemplo relevante.
El proyecto ya superó los US$ 18 millones en su preventa, atrayendo atención por su propuesta innovadora. La idea es simple: usar la Solana Virtual Machine (SVM) para aumentar la velocidad y reducir los costos de la blockchain de Bitcoin, sin comprometer la seguridad de la red principal.
Esto permite la creación de un ecosistema completo para DeFi y dApps, ampliando la utilidad de la criptomoneda más grande del mercado.
Otro diferencial está en el staking, que ofrece rendimientos superiores al 60 % anual para los inversores que participen en esta fase de preventa. Con más capital ingresando y una propuesta clara para resolver cuellos de botella históricos, Bitcoin Hyper podría destacar justo cuando BTC enfrenta presión.