Início » Ultimas Noticias » Propuesta de hard fork en Bitcoin gana fuerza y podría impactar al mercado

Propuesta de hard fork en Bitcoin gana fuerza y podría impactar al mercado

Propuesta de hard fork en Bitcoin gana fuerza y podría impactar al mercado

El debate en torno a una posible bifurcación dura (hard fork) en Bitcoin volvió a cobrar relevancia tras la divulgación de supuestos mensajes atribuidos al desarrollador Luke Dashjr.

Según el material publicado el 25 de septiembre, Dashjr habría considerado la creación de un comité multisig con poder para alterar retrospectivamente la blockchain. La idea sería eliminar contenidos ilícitos, en especial datos relacionados con CSAM (material de abuso sexual infantil), que podrían ser insertados en transacciones de la red.

El informe señaló que Dashjr creería que la estrategia actual de solo “vigilar el mempool” no sería suficiente para impedir que los nodos almacenen datos no deseados. La propuesta planteada incluiría reemplazar cualquier dato ilícito por una prueba de conocimiento cero (ZKP). De esta manera, los operadores de nodos podrían eliminar el contenido de sus sistemas sin comprometer la validez criptográfica de las transacciones.

Sin embargo, la idea de introducir un mecanismo de censura retroactiva contrasta directamente con el principio de inmutabilidad de la red Bitcoin. La propuesta, de avanzar, representaría un cambio profundo de consenso, capaz de dividir a la comunidad entre quienes defienden reglas más estrictas y quienes buscan mantener la neutralidad absoluta del protocolo.

Hard fork en Bitcoin

Hardfork no Bitcoin

En mensajes atribuidos a Dashjr aparece la frase:

“Ahora mismo las únicas opciones son que Bitcoin muera o que tengamos que confiar en alguien”.

Esa visión reforzaría el dilema entre seguridad social y descentralización total. No obstante, horas antes de la publicación, el propio Dashjr respondió en sus redes sociales negando cualquier defensa de un hard fork. Aseguró que nunca presentó tal propuesta y calificó el material como “noticia falsa difamatoria”.

El desarrollador añadió que su verdadero foco está en combatir la actualización Core30, que, según él, podría transformar la red en una plataforma vulnerable al uso indebido. En sus palabras, permitir que los críticos dirijan el proyecto significaría ver cómo Bitcoin deja de existir en su esencia original.

Aun así, la repercusión del reportaje reavivó un debate técnico y político de gran alcance. Un hard fork en Bitcoin exigiría que parte de la comunidad aceptara nuevas reglas, lo que podría derivar en la creación de dos cadenas distintas. Ese escenario ya ocurrió en momentos anteriores de la historia del sector, como en la separación que dio origen a Bitcoin Cash en 2017.

Por ahora, especialistas apuntan que la posibilidad de una división no parece inminente. Sin embargo, si la tensión entre los defensores del cliente Knots y los partidarios de la línea Core aumenta, la opción de un hard fork dejará de ser solo una hipótesis.