La gestora de criptoactivos Bitwise Investments presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un prospecto para lanzar el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado al token HYPE, nativo de la blockchain Hyperliquid. El registro S-1, presentado el 25 de septiembre de 2025, representa un hito de validación institucional para la plataforma, que viene ganando terreno en el competitivo mercado de derivados descentralizados.
Lanzada en noviembre de 2024, la red Hyperliquid se consolidó como una blockchain de capa 1 enfocada en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), con especial atención en contratos perpetuos.
Desde su lanzamiento, el HYPE acumula una revalorización del 562,1%. Su diferencial técnico está en una arquitectura diseñada para ofrecer alta escalabilidad y bajos costos de transacción, atrayendo un gran número de traders en poco tiempo.
Mercado de ETFs se expande con nuevas aprobaciones
El movimiento de Bitwise ocurre en un contexto de mayor cautela por parte del regulador estadounidense. Mientras la propuesta del ETF de Hyperliquid avanza hacia análisis, la SEC ha retrasado decisiones sobre otros fondos de altcoins.
La lista incluye ETFs de SUI y PENGU de Canary, además de fondos con staking de INJ y SEI. También recibió propuestas de ETF de Avalanche, presentadas por Grayscale y VanEck.
El mercado de ETFs recibió un nuevo impulso esta semana cuando Hashdex anunció la incorporación de XRP y Solana en su producto, tras la autorización de la SEC a estándares de listado más amplios. Este marco regulatorio en evolución abre un precedente favorable para tokens de infraestructura como HYPE.
HYPE reacciona con alza y atrae a una ballena
La noticia del ETF fue recibida positivamente por el mercado. Según datos de CoinGecko, el HYPE cotizaba cerca de US$ 40 en la noche anterior y subió a US$ 43,13 tras el anuncio, una ganancia de aproximadamente 7% en 24 horas. Con una capitalización de mercado de US$ 11.000 millones, el token se ubica ahora en el puesto 19 entre los mayores criptoactivos.
Horas antes de que la noticia se hiciera pública, una ballena ejecutó una jugada estratégica. Según el monitoreo del perfil ai_9684xtpa, la dirección 0x4F1…6618B vendió US$ 7,67 millones en BTC y AAVE, y destinó US$ 4,25 millones a la compra de 101.000 HYPE en la Hyperliquid.
La misma dirección había mantenido posiciones en ASTER, otro protocolo competidor, lo que indica una reubicación de capital entre plataformas de contratos perpetuos.
Presión competitiva y expectativas
La perspectiva de un ETF llega en un momento crítico para Hyperliquid. El protocolo enfrenta la creciente competencia de Aster, lanzada en la BNB Chain, que recientemente superó a Hyperliquid en volumen semanal de negociación de perpetuos.
La inyección de credibilidad institucional y liquidez potencial de un ETF es vista como un factor clave para que la plataforma recupere tracción y defienda su cuota de mercado.
Al mismo tiempo, el caso coloca a Hyperliquid bajo los reflectores por el reciente escándalo con Hypervault, un protocolo DeFi que operaba en su red y desapareció con US$ 3,6 millones la semana pasada. La comunidad espera un pronunciamiento oficial, un paso que podría ser decisivo para la confianza de inversores institucionales y minoristas en el ecosistema.



