Início » Ultimas Noticias » Protocolo cripto desaparece con US$ 3,6 millones y es acusado de estafa

Protocolo cripto desaparece con US$ 3,6 millones y es acusado de estafa

Protocolo cripto desaparece con US$ 3,6 millones y es acusado de estafa

En la madrugada de este viernes (26), los responsables de la plataforma Hypervault Finance desaparecieron tras mover aproximadamente US$ 3,6 millones en criptomonedas al mixer Tornado Cash. El protocolo de yield farming, basado en la red Hyperliquid, ahora enfrenta acusaciones de un posible «rug pull», práctica fraudulenta en la que los desarrolladores abandonan un proyecto después de apropiarse de los fondos de los inversores. El caso movilizó a la comunidad en la búsqueda de los responsables.

Hypervault

Según la firma de seguridad PeckShield, que emitió la primera alerta, los responsables del proyecto transfirieron los fondos desde la Hyperliquid hacia la red Ethereum antes de enviarlos a Tornado Cash, herramienta frecuentemente utilizada para ocultar el rastreo de activos. Casi al mismo tiempo, los canales oficiales del proyecto, incluyendo la página web, el Discord y el perfil en X, fueron eliminados.

Comunidad identifica a un supuesto fundador

La reacción de usuarios y analistas fue inmediata. El perfil HypingBull publicó en sus redes la supuesta identidad del creador del proyecto, identificado como Nick Olsen, de Suecia. La publicación incluyó una foto, un perfil en redes sociales y el correo electrónico del presunto implicado.

“¡CONVOCAMOS A TODA LA COMUNIDAD CRIPTO! ¡BUSCAMOS ESTAFADOR! La persona en la imagen es Nick Olsen, de Suecia. Él es el fundador de Hypervault. Hoy robó 6,3 millones de dólares en diferentes criptoactivos de inversores. Los contratos inteligentes de Hypervault están vacíos. Muchas personas fueron afectadas”, afirmó el perfil.

De acuerdo con HypingBull, la confirmación de la identidad provino de inversores que habrían participado en reuniones en línea con Olsen, incluyendo al influencer conocido como @theHYPEconomist.

Proyecto asociado anuncia compensación

El escándalo también alcanzó a Hybra Finance, que había anunciado una integración con Hypervault. En un comunicado oficial, Hybra detalló que había realizado una videollamada con un miembro del equipo de Hypervault que se presentó con identidad verificable.

Como medida de reparación, la empresa se comprometió a reembolsar a los usuarios de su comunidad afectados por el caso. Para ello, destinó parte de su tesorería, reconociendo fallos en su proceso de due diligence.

Silencio de Hyperliquid en un momento crítico

Hasta el cierre de este artículo, Hyperliquid, la exchange descentralizada que alojaba el protocolo, no se pronunció sobre lo ocurrido. El silencio llega en un momento sensible para el ecosistema, que enfrenta creciente competencia en el segmento de derivados perpetuos.

Datos del sector señalan que Aster DEX, protocolo lanzado en la BNB Chain, superó por primera vez a Hyperliquid en volumen semanal de derivados. En la última semana, la nueva red de Binance registró US$ 67.000 millones negociados, frente a los US$ 64.000 millones de Hyperliquid.

El crecimiento fue impulsado tras una mención de Changpeng Zhao (CZ), cofundador de Binance. A pesar de ello, Hyperliquid mantiene el liderazgo en posiciones abiertas (open interest), con US$ 12.000 millones frente a los US$ 1.300 millones de Aster, lo que refleja una base de usuarios más consolidada, aunque bajo creciente presión competitiva.