El número de millonarios en criptomonedas creció un 40% en el último año, según un nuevo informe elaborado por Henley & Partners en colaboración con New World Wealth. El estudio muestra que los activos digitales continúan consolidando su posición como fuente significativa de generación de riqueza, incluso en un contexto económico global desafiante.
La investigación revela que ya existen 241.700 millonarios en criptomonedas, un aumento notable respecto al año anterior. Además, el sector contabiliza 36 multimillonarios y 450 centimillonarios —personas con fortunas superiores a US$ 100 millones. El valor total de mercado asociado a esta nueva clase de riqueza supera US$ 3,3 billones, un incremento del 45% en apenas 12 meses.
Gran parte de este crecimiento proviene del Bitcoin, responsable de aproximadamente el 60 % de los millonarios identificados en el estudio. El informe estima que existen 295 millones de poseedores de BTC, un aumento del 7 % en el período. Entre los multimillonarios, 17 deben su fortuna directamente al Bitcoin, que registró una tasa de crecimiento anual del 55 %, descrita como un “boom histórico de riqueza”.
El informe señala que el crecimiento de millonarios en Bitcoin llegó al 70% en solo un año, superando a otras criptomonedas en velocidad e intensidad. Este fenómeno está directamente ligado a la mayor adopción institucional, marcada incluso por el lanzamiento de criptoactivos por figuras políticas de alto nivel en Estados Unidos.
A pesar de este avance, los millonarios en criptomonedas representan solo el 0,4% del total global de millonarios, estimado en 60 millones, según UBS. Este dato muestra que, aunque en expansión, el sector sigue siendo pequeño en comparación con el universo de la riqueza tradicional.
Millonarios en criptomonedas
La investigación también calcula que el número de usuarios de criptomonedas en el mundo alcanzó 590 millones, equivalente al 7,4% de la población global. Este crecimiento del 5 % respecto al año anterior demuestra que los activos digitales están cada vez más presentes en la cartera de inversores comunes.
Entre los países que lideran la adopción destacan Singapur, Hong Kong y Estados Unidos, cada uno con fortalezas en distintas áreas: innovación, infraestructura y participación pública. Mientras tanto, Australia y Singapur se destacan por su entorno regulatorio favorable, mientras que Mónaco y Emiratos Árabes Unidos ofrecen los mayores beneficios fiscales.
El estudio también subraya las implicaciones filosóficas de esta transformación. Para Samson Mow, CEO de JAN3, el contraste entre monedas fiduciarias y Bitcoin es el “paradigma definitorio de la era actual”. Mientras que el dinero tradicional depende de la emisión continua por parte de los gobiernos, el BTC mantiene una oferta fija de 21 millones de unidades.
Especialistas señalan que este rápido ascenso de la cripto-riqueza presiona a gobiernos, reguladores y gestores de patrimonio a replantearse la forma de manejar las finanzas globales.
Dominic Volek, de Henley & Partners Group, recuerda que, a diferencia del dinero convencional, las criptomonedas no tienen fronteras y pueden ser transferidas únicamente con palabras clave memorizadas. Esta característica crea una ruptura profunda con la lógica histórica de vincular la riqueza a un territorio físico.