Los rumores sobre una posible oferta pública inicial (IPO) de Tether han vuelto a mover el mercado de criptomonedas. La especulación ganó fuerza tras las declaraciones de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, quien sugirió que la empresa podría salir a bolsa y superar a rivales como Circle, actual emisora de la stablecoin USDC.
Hayes afirmó que una cotización pública de Tether eclipsaría a cualquier competidor, especialmente después del IPO de Circle, que se suscribió 25 veces.
“Próximo paso, un IPO en EE. UU. Adiós, Circle”, escribió el analista, reforzando la idea de que Tether tiene espacio para posicionarse entre las compañías más valiosas del planeta.
Según información de fuentes cercanas, Tether busca recaudar hasta US$ 20.000 millones, en una valoración que podría alcanzar los US$ 500.000 millones. Este valor situaría a la empresa junto a gigantes como SpaceX, OpenAI, Costco y Coca-Cola, convirtiéndola en una de las compañías privadas más grandes del mundo.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, ya había negado en junio cualquier intención de salir a bolsa. Sin embargo, nuevas conversaciones sobre financiamiento con inversores de peso sugieren que la posición de la compañía podría estar cambiando. Según fuentes cercanas, los recursos se destinarían a ampliar líneas de negocio y consolidar la estrategia global de la empresa.
Los números de Tether respaldan el interés del mercado. Solo en el segundo trimestre de 2025, la compañía generó cerca de US$ 5.000 millones en beneficios, de los cuales US$ 3.100 millones provinieron de ingresos recurrentes. Este resultado contrasta con el desempeño de Circle, que depende en gran medida de Coinbase para mover su USDC y sufre márgenes más bajos.
5 criptomonedas más prometedoras para comprar ahora
El anuncio de que Tether podría salir a bolsa con una valoración de hasta US$ 500.000 millones sacudió el mercado y aumentó la atención sobre criptomonedas prometedoras.
En este escenario, los inversores buscan identificar proyectos capaces de aprovechar esta ola de confianza institucional. Entre las opciones que más destacan en este momento se encuentran Bitcoin Hyper, Maxi Doge, Wall Street Pepe, Ethereum y Ondo Finance.
Bitcoin Hyper gana fuerza con innovación en Layer 2
Lanzado en mayo, Bitcoin Hyper (HYPER) se presenta como la primera solución Layer 2 dedicada exclusivamente a Bitcoin. El proyecto combina la seguridad de la blockchain original con la eficiencia de la Solana Virtual Machine (SVM), permitiendo procesar miles de transacciones por segundo.
El interés ha sido notable: en su preventa, el proyecto ya recaudó US$ 18 millones, atrayendo tanto a grandes inversores como a minoristas. El token, con precio fijado en US$ 0,012965, tendrá funciones de gobernanza, staking y pago de tarifas dentro de la red, ampliando su utilidad en el ecosistema.
Maxi Doge apuesta por apalancamiento extremo
Maxi Doge (MAXI) sigue la línea de las memecoins, pero con un diferencial: permite operaciones con apalancamiento de hasta 1.000 veces el capital. Este recurso atrae a traders dispuestos a asumir riesgos altos en busca de ganancias significativas.
Hasta ahora, la memecoin ha recaudado US$ 2,4 millones en preventa y promete retornos de staking de hasta un 137% anual. Además, combina especulación, cultura meme y un modelo agresivo de crecimiento, captando la atención de traders más audaces.
Wall Street Pepe combina meme y utilidad
Wall Street Pepe (WEPE) nació en 2024 y ya recaudó US$ 70 millones. Actualmente, el proyecto migra a la blockchain Solana, que cuenta con más de 11 millones de wallets activas al mes.
La estrategia incluye un mecanismo deflacionario y lanzamientos de NFTs, además de una aplicación comunitaria. En los últimos 90 días, el token se revalorizó un 200%, demostrando que el mercado reconoce su potencial como memecoin con utilidad real y gobernanza clara.
Ethereum mantiene liderazgo en el ecosistema DeFi
Ethereum (ETH) sigue siendo la referencia del sector, con su red abierta para dApps, NFTs y contratos inteligentes. Su posición consolidada como base de la economía digital lo convierte en una opción segura en cualquier portafolio de inversión.
Además, la diversidad de casos de uso, desde DeFi hasta DAOs, refuerza la importancia de Ethereum en cualquier escenario, especialmente ante la expectativa de crecimiento global de los criptoactivos. Al momento de la redacción, el precio del Ethereum oscila entre US$ 4.100 y US$ 4.200, según CoinGecko.
Ondo Finance conecta activos tradicionales con blockchain
Ondo Finance (ONDO) se centra en la tokenización de activos del mundo real (RWAs), como fondos y bonos del Tesoro de EE. UU. El proyecto ya superó US$ 1.000 millones de valor de mercado y cuenta con apoyo de gigantes como BlackRock.
Su propuesta conecta las finanzas tradicionales con el universo descentralizado, ofreciendo productos regulados y accesibles. Este modelo refuerza la idea de que la tokenización será una de las mayores tendencias del sector en los próximos años.