En las últimas semanas, medios locales uruguayos especularon con la salida de Tether de su proyecto de minería en Uruguay, debido al alto costo en la electricidad.
No obstante, la empresa aseguró que no planea abandonar el país y que mantiene conversaciones con autoridades y actores locales para resolver las dificultades relacionadas con las tarifas energéticas.
Tether, comprometido con el desarrollo en Latinoamérica
En los últimos días, el medio de noticias Telemundo difundió que la empresa con mayor capitalización de mercado de stablecoins dejaría atrás los proyectos de minería en el país debido a que la tarifa eléctrica es una de las más altas de la región.
«Lo que en un principio era una ventaja —la solidez y confiabilidad de la red— terminó convirtiéndose en el principal obstáculo para la viabilidad de la inversión», remarcaron desde el medio informativo.
A raíz de estos comentarios, Tether salió a responder y confirmó que su compromiso con América Latina —y especialmente con Uruguay— se mantiene firme.
«Tether está comprometida con el desarrollo de iniciativas a largo plazo en Latinoamérica, en especial aquellas que aprovechan las energías renovables. Continuamos evaluando el mejor camino a seguir en Uruguay y en la región en general», remarcaron desde la firma.
«Si bien algunos informes han especulado sobre una salida de la región, esto no refleja con precisión la situación. En Uruguay, el operador local de minería mantuvo conversaciones con el gobierno para resolver las dificultades pendientes. Tether respalda estos esfuerzos y apuesta por una vía constructiva que refleje nuestro compromiso a largo plazo con oportunidades sostenibles en la región», destacaron.
En 2023, Tether presentó un plan de inversión cercano a los USD 500 millones que incluía la construcción de tres centros de datos en las localidades de Florida y Tacuarembó, además de un parque eólico y otro solar.
Aunque los costos actuales dificultan el avance de ese proyecto, la compañía sostiene que su meta es alcanzar un marco sostenible que garantice la continuidad de sus operaciones en Uruguay.