El mercado de criptomonedas todavía siente los efectos de la fuerte liquidación de ayer y registró un desempeño débil. En el Top 10, la mayor subida fue la de XRP, que no llegó al 2%, mientras que Tron (TRX) avanzó 1,2%. Dogecoin (DOGE) se mantuvo estable con un leve aumento del 0,2%. Por su parte, el precio del Bitcoin hoy, 23 de septiembre, se mantuvo por encima de los 112.000 dólares y abrió estable, mientras que BNB retrocedió 2,3%.
El valor de mercado total de las criptomonedas subió un 0,1%, alcanzando los 3,99 billones de dólares. En cuanto a las liquidaciones, bajaron de 1.700 millones a 358 millones de dólares. Ethereum (ETH) encabezó con 56 millones de dólares liquidados y continuó liderando el mercado.
Las mayores alzas se dieron en el Top 100, destacando la recuperación del token ASTER, que subió un 16% en la mañana. En contraste, el token de Story (IP) lideró las pérdidas del día con una caída del 4,8%.
Pese al recorte de tasas realizado por la Reserva Federal (Fed) la semana pasada, el presidente Donald Trump continúa ejerciendo presión sobre el banco central. Según Guilherme Prado, country manager de Bitget en Brasil, estas presiones aumentaron la incertidumbre en torno a la política monetaria en Estados Unidos y ampliaron la volatilidad en los mercados.
“Estas tensiones amenazan con erosionar la confianza en la credibilidad del Fed, debilitando sutilmente al dólar estadounidense. Para el mercado cripto, el impacto es mixto: recortes significativos en las tasas podrían generar optimismo y validar a Bitcoin y Ethereum como coberturas frente a la depreciación fiduciaria. Sin embargo, la resistencia del Fed puede traer turbulencia a corto plazo y poner a prueba la convicción de los inversores en medio de fricciones en la política monetaria”, afirmó Prado.
Bitcoin y las criptomonedas esperan el discurso de Jerome Powell
Esta semana, los mercados globales de acciones y criptomonedas aguardan el discurso del presidente del Fed, Jerome Powell, que dará pistas sobre la nueva postura del organismo. Los últimos pronunciamientos de autoridades del banco central reflejaron opiniones divididas respecto a nuevos recortes de tasas.
El recién nombrado gobernador del Fed, Stephen Miran, fue el único en defender un recorte de 50 puntos básicos (0,5%).
En su conferencia de prensa del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Powell afirmó que no hay prisa por realizar recortes más agresivos. El Fed proyecta reducir las tasas en otros 50 puntos básicos hasta finales de 2025 y 0,25 puntos básicos en 2026.
La apreciación del dólar y el alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro han llevado a los inversores a mostrarse cautelosos. Al momento de esta redacción, el Índice del Dólar (DXY) estaba en 97,40, manteniéndose firme antes del discurso de Powell y de los próximos datos de inflación PCE.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situaba cerca del 4,15%, tras una subida reciente. Mientras tanto, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió que el Fed no reducirá las tasas a menos que la inflación baje de manera sostenida.
Esto generó un sentimiento negativo entre los inversores, ya que Dimon sugirió un debilitamiento de la economía estadounidense. Según los datos del FedWatch, alrededor del 92% de los analistas esperan un recorte de 0,25% en la reunión del FOMC del 29 de octubre.
ETFs de Bitcoin y Ethereum registran salidas
De acuerdo con datos de Farside Investors del 23 de septiembre, los ETFs de Bitcoin al contado registraron 363,1 millones de dólares en salidas netas, marcando la mayor del mes y la primera en los últimos dos días.
El FBTC de Fidelity lideró con 276,7 millones de dólares en salidas, seguido por 52,3 millones del ARKB de Ark 21Shares y 24,6 millones del GBTC de Grayscale. Además, el HODL de VanEck registró salidas por 9,5 millones. En consecuencia, el total de activos bajo gestión (AuM) cayó nuevamente por debajo de los 150.000 millones de dólares.
En paralelo, los ETFs de Ethereum al contado registraron 76 millones de dólares en salidas, la primera tras dos días de entradas consecutivas. El FETH de Fidelity encabezó con 33,1 millones de dólares, seguido por 22,3 millones del ETHW de Bitwise y 15,1 millones del ETHA de BlackRock.
Las salidas de ETFs de Bitcoin y Ethereum reflejan una mayor aversión al riesgo entre los inversores institucionales tras la fuerte caída del mercado cripto registrada el lunes 22.