Início » Ultimas Noticias » Empresas asiáticas aceptan pagos cripto en Bolivia

Empresas asiáticas aceptan pagos cripto en Bolivia

Empresas asiáticas aceptan pagos cripto en Bolivia

Las compañías asiáticas de automóviles Toyota, de motos y autopartes Yamaha y la empresa de vehículos eléctricos chinos BYD comenzarán a aceptar pagos con stablecoins, precisamente USDT, en Bolivia.

Esta iniciativa, anunciada en X por Paolo Ardoino, CTO de Tether, permite a los clientes adquirir vehículos utilizando «dólares digitales», tal y como se promociona los coches en los respectivos concesionarios. Esta nueva medida también condice con que USDT es el dólar digital de preferencia para cientos de millones en los mercados emergentes en América Latina.

Bolivia, USDT y la compra de autos japoneses

Tras el anuncio de Ardoino, ahora los usuarios bolivianos podrán optar por comprar en cualquiera de estas tres compañías con criptoactivos. El anuncio llega en un contexto de aumento del uso de criptoactivos en Bolivia, después de que el Banco Central de Bolivia (BCB) levantara la prohibición sobre el uso de criptomonedas el 25 de junio de 2024.

La medida responde a la necesidad de hacer frente a la inestabilidad del boliviano, permitiendo a concesionarios y fabricantes de coches y motocicletas protegerse de las fluctuaciones cambiarias. Bolivia, que sufrió escasez de dólares físicos en los últimos años, USDT se presenta como una alternativa práctica para la compra de vehículos.

Se prevé que las tres marcas, tras esta nueva medida, puedan acelerar aún más la adopción de criptomonedas en el territorio boliviano y sea un ejemplo para otros países de Latinoamérica.

USDT abriendo caminos en Bolivia

Según un comunicado de prensa del BCB del pasado junio de 2025, las operaciones con Activos Virtuales (AV) acumularon un total de 430 millones de dólares desde julio de 2024 hasta junio de 2025.

Este volumen representa un crecimiento de más del 630% en comparación con el primer semestre de 2024 (46,5 millones de dólares) versus el primer semestre de 2025 (294 millones de dólares).

Además, el número de transacciones se multiplicó por 12, alcanzando 10.193 operaciones equivalentes a 611 millones de bolivianos al 31 de mayo de 2025, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Esta adopción creciente de activos digitales se debe, sobre todo, a la depreciación de la moneda local que sufre el país. No obstante, la falta de dólares físicos en el sistema bancario tradicional es otro aliciente para que las stablecoins sean aliadas para los usuarios.