Início » Ultimas Noticias » El dólar cripto volvió a subir en Argentina y es uno de los más caros para comprar en el mundo

El dólar cripto volvió a subir en Argentina y es uno de los más caros para comprar en el mundo

El dólar cripto volvió a subir en Argentina y es uno de los más caros para comprar en el mundo

La economía argentina está pasando un periodo de crisis tras los desenlaces políticos de dos semanas a la fecha: la derrota del gobierno de Milei en los comicios bonaerenses, la falta de dinero para el pago de las deudas contraídas y a eso se suma el veto presidencial al reparto de los aportes del tesoro nacional (ATN) a las provincias.

Estos factores gubernamentales hicieron que el dólar oficial subiera desde el pasado 8 de septiembre, y sin retorno a la baja. Según Criptoya, al momento de la escritura el dólar se ubica en 1.565 pesos, anotando una suba de más del 2% con respecto al día anterior.

Esta es una cotización récord, superando en un 4% a los $1.505 del lunes luego de la cadena nacional de Javier Milei sobre la Ley de Presupuesto. Además, esta devaluación hizo que aumentaran los valores en pesos de las diversas criptomonedas, pese a la tendencia bajista de Bitcoin y Ethereum de los últimos días. 

Según el portal mencionado, el Bitcoin vale al momento de la escritura 180 millones de pesos, y Ethereum casi 7 millones de pesos.

¿Por qué el criptodolar en Argentina es más caro que en el resto del mundo?

Ante la tendencia de depreciación del peso argentino, sumado a la crisis institucional que esto genera, los inversores se apuran en obtener otro tipo de divisas para proteger sus tenencias.

Según los analistas cripto, el bajo stock de monedas que existe en el país repercute en que los exchanges «salgan a comprar» en mesas por fuera del mercado financiero (OTC, por las siglas de Over The Counter) en los que los activos se venden a precio blue más 8% de comisión.

Así, los exchanges que tengan que adquirir criptodivisas porque en su balance de operaciones debe conseguirlos en un «mayorista» de criptomonedas que se mueve a nivel local con el MEP o el CCL, que tienen menos controles cambiarios pero con limitaciones.

Cabe destacar que aquel inversor que no esté atento a estas movidas cambiarias puede quedarse sin divisas de compra, con el riesgo de un aumento en su valor.

Con estas vicisitudes, sumado a que el dólar bitcoin cuesta más que el famoso «contado con liqui», el tipo de cambio que se toma para comprar criptomonedas en el país es 7% que en el resto del mundo, siendo así uno de los más caros a nivel mundial.