En una jugada estratégica, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, viajó a Washington D.C. para mantener una serie de reuniones de alto nivel con legisladores de Estados Unidos. El objetivo principal de la visita fue presionar por la aprobación de la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, un proyecto considerado vital para el futuro del sector de las criptomonedas en el país.
La propuesta busca poner fin a la incertidumbre regulatoria que desde hace años afecta a la industria, distribuyendo de forma clara las atribuciones de supervisión entre la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), responsable de regular activos clasificados como valores mobiliarios (equivalentes a acciones tradicionales), y la CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas), encargada de supervisar activos definidos como commodities (como materias primas y activos que no entran en la categoría de securities).
Esta claridad resulta especialmente crucial para los tokens no estables y los activos tokenizados, ya que puede crear un entorno más seguro para la innovación y la inversión. El tema ha sido una de las principales preocupaciones de la industria en los últimos años, en especial durante la gestión de Gary Gensler al frente de la SEC.
Optimismo tras las reuniones
Armstrong salió optimista de los encuentros, afirmando que el proyecto tiene finalmente “buenas posibilidades de ser aprobado”. Más allá del esfuerzo corporativo, el ejecutivo hizo un llamado directo a la comunidad. Animó a miles de inversores a sumarse a la iniciativa Stand With Crypto, una plataforma que alerta a los usuarios sobre cuándo y cómo contactar a sus representantes políticos.
Según el CEO de Coinbase, la demanda de reglas claras no proviene solo de las empresas, sino también de una base de votantes que quiere que Estados Unidos lidere la innovación financiera digital.
Armstrong también reveló que uno de los frentes más disputados en esta batalla regulatoria involucra a las stablecoins. De acuerdo con él, poderosos lobbies bancarios intentaron, sin éxito, incluir una cláusula en la recientemente aprobada Ley GENIUS para prohibir la oferta de stablecoins que ofrecen rendimiento.
Aunque esta fue una victoria para la industria, Armstrong advirtió que la presión del sector bancario continúa y representa un riesgo para una parte significativa del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Por eso, la aprobación de la Ley CLARITY, como se la ha denominado, se considera un punto de inflexión.
Con un marco más seguro, cientos de miles de millones de dólares en liquidez podrían migrar al mercado de criptomonedas, lo que beneficiaría a todo el sector, incluidas algunas criptomonedas emergentes.
- Lee también:
Proyectos que pueden beneficiarse: Snorter Bot ($SNORT)
Uno de los posibles beneficiados es Snorter Bot ($SNORT), un bot de trading automatizado en Telegram para memecoins en la red Solana. En un entorno con mayor claridad regulatoria, la expectativa es que aumente el lanzamiento de nuevos proyectos. En este escenario, las herramientas de sniping, copy trading y detección de rug pulls que ofrece el protocolo pueden resultar esenciales.
Con comisiones del 0,85% para holders y a punto de alcanzar los 4 millones de dólares recaudados en preventa, el proyecto se encuentra bien posicionado. Para conocer más o comprar Snorter, se puede acceder a su página oficial.
Wall Street Pepe
Otro proyecto destacado es Wall Street Pepe ($WEPE), un memecoin enfocado en la creación de comunidades para ayudar a los traders a identificar oportunidades y anticipar movimientos de grandes inversores, conocidos como “ballenas”. A través de su sistema de alpha calls e insights de trading, el protocolo ha atraído a un número creciente de entusiastas.
En su primera preventa, Wall Street Pepe recaudó más de 70 millones de dólares, parte de los cuales se están migrando hacia la red Solana. Para más información o para adquirir $WEPE, se puede visitar el sitio oficial del proyecto.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.