La empresa de tecnología de Mendoza, Argentina, AlparData comenzarán a brindar sus servicios tecnológicos para Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) en ese país, brindando soluciones para gestionar los negocios de forma remota.
El CEO de la firma, Joaquín Tojo, expresó: «La idea nació de una necesidad muy concreta: las empresas argentinas necesitaban un socio que las ayudara a ordenar y escalar su operación con tecnología de clase mundial, pero con una implementación cercana, práctica y adaptada a nuestra realidad local».
«No encontraba una solución adecuada para ayudar a las pymes a ordenarse. Por eso fui ideando diferentes herramientas, en un comienzo con planillas de Excel, y hace 3 años me acerqué a Odoo y encontré un universo para la administración integral. Este sistema de gestión unificado permite acceder a información en tiempo real, lo que contribuye a estandarizar procesos y tomar mejores decisiones», agregó.
Por dicho motivo, AlparData surgió como un puente entre la flexibilidad de Odoo —un software de gestión empresarial que integra ventas, finanzas e inventario— y los desafíos de las pymes de la región.
¿En qué se diferencia AlparData?
Según Tojo, la diferencia del programa radica en su forma de implementación:
- Cercanía: «hablamos el mismo idioma que nuestros clientes».
- Metodología ágil: «implementamos por fases, sin burocracia innecesaria».
- Adaptación local: «conocemos la normativa argentina y latinoamericana en detalle».
- Visión integral: «no solo configuramos un sistema, ayudamos a repensar procesos para que Odoo realmente potencie el negocio».
Además, AlparData tiene un propósito claro: la transformación digital. La compañía busca demostrar que la tecnología no es solo para grandes corporaciones, sino una herramienta accesible para cualquier pyme que quiera crecer y tomar decisiones confiables. Además, con su enfoque en Odoo, la startup quiere cambiar la percepción de que un ERP es complejo, costoso y lejano, ofreciendo un sistema moderno, escalable y adaptado al negocio, en tiempos y costos razonables.
«Actualmente, trabajamos en sectores muy diversos: agro, retail, industria, aeronáutica, servicios y alimentos, entre otros», destaca Tojo.
AlparData y sus proyectos a futuro
En cuanto a las expectativas de cara a lo que resta del 2025, Tojo señala que será un año de crecimiento en el que hay varios clientes importantes en proceso de cerrarse.
«Como empresa de tecnología predicamos la relación persona a persona, buscamos conocer en profundidad la lógica de cada organización y saber hacia dónde va. La herramienta que ofrecemos se puede amoldar a las necesidades de cada una y no al revés. Sabemos que en época de crisis, las empresas empiezan a analizar a dónde son más eficientes y allí radica el valor que podemos darles», destacó.
Asimismo, AlparData ya mira hacia nuevos mercados. Actualmente, trabaja con clientes en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. No obstante, el CEO remarcó que «el roadmap de la startup contempla abrir operaciones comerciales en México y España en el mediano plazo».
En cuanto a objetivos financieros, Tojo resalta: «Nuestro objetivo para el corto plazo es duplicar la facturación del último año, apalancados en proyectos de mayor envergadura y en el crecimiento del ecosistema Odoo en Argentina y la región».
Con dichas metas, la startup mendocina busca consolidarse como un referente en soluciones tecnológicas para pymes, tanto en Latinoamérica como en mercados internacionales.