Comienza una nueva semana en el mercado de criptomonedas, con traders e inversores atentos a posibles oportunidades. Los próximos días prometen volatilidad y movimientos que pueden abrir espacio tanto para ganancias significativas como para correcciones relevantes.
La segunda mitad de septiembre arrancó de forma negativa para el sector, con la mayoría de los activos en caída. Como resultado, la capitalización total de las criptomonedas retrocedió en torno a USD 50.000 millones en las últimas 24 horas.
Entre las principales altcoins, Solana (SOL) fue la más afectada, con una caída superior al 5% en el día. Este contexto refuerza la necesidad de cautela.
Aun así, cinco criptomonedas llaman la atención por su potencial de fuertes movimientos esta semana. Veamos el análisis:
Pump.fun muestra fuerza, pero preocupa el riesgo de corrección
Pump.fun (PUMP) fue la gran protagonista de la última semana, con un alza de más del 70%. El token incluso marcó un nuevo máximo histórico este domingo (14), consolidándose como uno de los destaques entre las memecoins.
Sin embargo, desde entonces su precio retrocedió cerca de un 10%, lo que genera dudas sobre la continuidad de la tendencia. Por ahora, el nivel de retroceso de Fibonacci 0,236 sigue actuando como soporte.
Mientras las velas se mantengan por encima de ese nivel, PUMP puede sostener el sesgo alcista. Pero si el precio empieza a cerrar por debajo de ese soporte, se confirmaría una corrección.
En ese escenario, la zona dorada de Fibonacci, ubicada entre los niveles 0,5 y 0,618, sería el objetivo principal. La memecoin podría caer hasta un 35%, alcanzando la región de USD 0,005.
Optimism enfrenta presión con desbloqueo de tokens
Optimism (OP) también merece atención, aunque por razones menos favorables. El token tendrá un desbloqueo de 116 millones de monedas el próximo fin de semana, según datos de Tokenomist.
Un desbloqueo de tokens ocurre cuando activos previamente retenidos o bloqueados se liberan al mercado. Esto suele ejercer presión bajista al aumentar de forma repentina la oferta circulante.
Actualmente, OP ya está en corrección y prueba la zona dorada de Fibonacci. Si pierde el soporte en USD 0,72, aumentan las probabilidades de una reversión de tendencia. En ese caso, el token podría buscar el fondo en USD 0,65, una caída cercana al 10%.
Otro punto de preocupación es el bajo volumen diario de operaciones. Si los tenedores deciden vender sus reservas desbloqueadas, la presión de venta podría intensificarse.
ONDO atrae ballenas y mantiene perspectiva positiva
A diferencia de OP, ONDO, el token de Ondo Finance, muestra un panorama más optimista. Grandes inversores (las llamadas “ballenas”) volvieron a acumular el activo. Usuarios con saldos entre 1 y 10 millones de ONDO añadieron más de 23 millones de tokens en apenas una semana.
Este tipo de acumulación suele anticipar nuevos ciclos de valorización. La concentración de tokens en grandes carteras refleja confianza en el potencial del proyecto y reduce la cantidad disponible en el mercado, lo que favorece la presión compradora.
A pesar de eso, ONDO acumula tres días consecutivos de caída. No obstante, sigue por encima de las medias móviles exponenciales (EMAs) de 9 y 21 días, lo que mantiene el sesgo positivo en el panorama general.
Mientras el precio se mantenga arriba de USD 1, la perspectiva sigue favorable. Con el impulso de las ballenas, ONDO podría superar pronto los USD 1,15, abriendo espacio para nuevas subidas en el corto plazo.
Bitcoin se mantiene en zona decisiva de Fibonacci
Bitcoin (BTC) no podía quedar fuera de esta lista. A pesar del inicio negativo del mercado, el activo mostró reacción y llegó a negociarse por encima de USD 116.500 hoy.
Este movimiento, sin embargo, aún forma parte de un proceso de corrección. BTC sigue dentro de la zona dorada de Fibonacci, con los compradores intentando consolidar un soporte. Hasta el momento, no ha logrado romper el nivel 0,5.
Si se produce la ruptura y además supera el nivel 0,618, la reversión de tendencia quedaría confirmada. Esto abriría espacio para que el BTC volviera a negociarse por encima de USD 120.000, con posibilidades de acercarse a nuevos máximos históricos.
Otro indicador positivo es el RSI, que volvió a situarse por encima de 50, lo que indica recuperación de la fuerza compradora. Si esta señal se confirma, Bitcoin podría arrastrar a varias altcoins en una nueva ola alcista.
Bitcoin Hyper surge como alternativa innovadora
Mientras Bitcoin mantiene su liderazgo, surgen proyectos que buscan ampliar sus funcionalidades. Uno de ellos es Bitcoin Hyper, que desarrolla una solución de Capa 2 basada en la Solana Virtual Machine (SVM) y en un puente canónico descentralizado.
El token $HYPER, que sustenta el ecosistema, se encuentra en fase de preventa. Hasta ahora, ya ha recaudado más de USD 16 millones, atrayendo la atención de la comunidad. Entre los beneficios anunciados está el staking con rendimientos superiores al 70%, un atractivo relevante en un mercado competitivo.
Aunque todavía es un proyecto inicial, Bitcoin Hyper refleja la búsqueda de innovación en el ecosistema del BTC. Su propuesta apunta a reforzar la adopción institucional y minorista en los próximos años, ofreciendo una alternativa de escalabilidad para el activo más valioso del mercado.