Bitcoin (BTC) tuvo un leve aumento el jueves (11/9), avanzando un 0,7%. Así, acompañó el sentimiento positivo de los inversores, incluso tras la publicación de datos más duros sobre la inflación en Estados Unidos.
Sin embargo, el activo aún acumula pérdidas desde el récord registrado a mediados de agosto, lo que mantiene a parte del mercado en estado de alerta.
Inflación y empleo presionan a la Reserva Federal
Los últimos indicadores económicos traen señales mixtas para los inversores, lo cual se ha reflejado en el precio de las criptomonedas prometedoras.
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió un 0,4% en agosto, su mayor alza desde enero, llevando la inflación anual al 2,9%. Por lo tanto, contradijo la expectativa de una inflación más baja.
Por otro lado, las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron a 263 mil, por encima de las estimaciones de 235 mil y en su nivel más alto en casi cuatro años.
Así, crece la expectativa en torno a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), prevista para el 17 de septiembre. ¿Mantendrá el Fed un recorte de tasas incluso con una inflación que aún preocupa?
Los contratos de futuros ya descuentan un recorte de 0,25 puntos porcentuales, pero algunos traders consideran posible una reducción de 0,5 puntos, ante la debilidad del mercado laboral.
Tasas más bajas suelen aumentar la liquidez disponible y tienden a favorecer a los activos de riesgo, como el BTC. Por eso, el movimiento alcista ha cobrado fuerza en las últimas semanas, aunque de forma gradual.
Las IPOs impulsan el sector cripto en EE. UU.
El escenario favorable no se limita al Bitcoin. De hecho, el sector cripto celebra nuevas ofertas públicas iniciales (IPOs)de grandes empresas del ámbito cripto.
Figure Technology recaudó 787 millones de dólares en su debut, vendiendo 31,5 millones de acciones a 25 dólares cada una.
También Gemini, el exchange respaldado por los hermanos Winklevoss, aumentó el rango de precio de su oferta inicial. Ahora, apunta a alcanzar una valoración de hasta 3.080 millones de dólares.
Por otro lado, empresas como Circle, Bullish y eToro ya tuvieron buenos debuts en 2024 y continúan aprovechando el ambiente regulatorio favorable bajo el gobierno de Trump.
Mientras tanto, el mercado de altcoins muestra un desempeño mixto Ether (ETH) se mantiene estable alrededor de los 4.440 dólares. XRP sube ligeramente y SOL avanza un 2%. Entre las memecoins, Dogecoin se valoriza un 2,5%, mientras que $TRUMP registra una caída del 0,7%.
Bitcoin Hyper busca expandir la utilidad del BTC
Mientras el precio de BTC intenta recuperar fuerza, surgen proyectos que buscan ampliar su papel dentro del ecosistema cripto.
Por ejemplo, Bitcoin Hyper ($HYPER) propone añadir una Capa 2 (Layer 2) a la red de Bitcoin, haciéndola capaz de soportar memecoins, NFTs y dApps.
La preventa del token indica que el mercado está confiando en el proyecto. De hecho, ya ha recaudado más de 15 millones de dólares, con un interés creciente por parte de los inversores. El objetivo es reforzar la posición del token como un catalizador para una versión más programable de Bitcoin.
Para adquirir el $HYPER, los usuarios pueden utilizar ETH, USDT, BNB o tarjeta de crédito en el sitio web oficial. También es posible usar Best Wallet, la billetera sin custodia asociada al proyecto, accediendo a la pestaña Upcoming Tokens para realizar la compra.
Finalmente, si iniciativas como Bitcoin Hyper tienen éxito, el BTC podría dejar de ser visto solo como reserva de valory convertirse en una pieza central en el futuro de la Web3.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.