Una cartera de Ethereum vinculada a Justin Sun, fundador de Tron, fue incluida en la lista negra tras transferir más de 9 millones de dólares en tokens WLFI.
El activo forma parte del proyecto DeFi World Liberty Financial, que tiene vínculos con la familia Trump. Ha mostrado una fuerte volatilidad desde el inicio de su negociación.
El viernes (5/9), el token cotizaba a 0,1806 USD, con un aumento del 2,97 % en 24 horas. Sin embargo, un día antes había caído un 19 %, reflejando el clima de incertidumbre entre los inversores.
Sun critica el congelamiento y pide el desbloqueo
En una publicación en X, Sun declaró que es inocente y que siempre ha buscado colaborar con el crecimiento del ecosistema WLF.
Según él, «estas medidas no solo violan los derechos legítimos de los inversores, sino que también pueden perjudicar la confianza en World Liberty Financial de forma más amplia».
Además, Sun reforzó que compró los tokens como cualquier otro inversor y que “merece los mismos derechos”.
Por último, el fundador de Tron pidió al equipo de World Liberty Financial que desbloquee los activos en su cartera de criptomonedas. En su opinión, la blockchain debe ser «más fuerte y justa que las finanzas tradicionales».
Opiniones divididas entre analistas
Nick Vaiman, CEO de Bubblemaps, afirmó que Sun “apenas movió fondos hacia exchanges centralizados”.
Otro analista, conocido como Deebs, explicó que la transferencia fue hacia otra cartera de Sun, sin indicios de venta. Por otro lado, recordó que World Liberty podría tener información interna que justifique el bloqueo de los tokens.
De hecho, analistas de Compass Point advirtieron que el WLFI puede representar una fuente de alto riesgo para los inversores minoristas. Al fin y al cabo, los que compraron por encima de los 0,33 USD ya registran pérdidas del 45 %.
Aunque los primeros inversores, incluido Sun, todavía tengan ganancias superiores a 10 veces su inversión, el futuro del proyecto sigue siendo incierto.
Maxi Doge atrae a inversores con una propuesta audaz
Mientras que el WLFI acapara los reflectores con un inicio de cotización lleno de altibajos, Maxi Doge ($MAXI) busca abrirse camino en el mercado de altcoins alternativas.
El proyecto ya ha recaudado más de 1,5 millones de dólares en su preventa y podría alcanzar los 2 millones en los próximos días, atrayendo la atención de inversores más agresivos.
Los creadores del token presentan el proyecto como un estilo de vida, con enfoque en una apalancamiento de 1000x. Por eso, la propuesta ha generado engagement, creando una base de seguidores activos y dispuestos a promover la iniciativa.
El roadmap incluye listados en exchanges y competencias gamificadas para quienes mantengan los tokens, ofreciendo recompensas que estimulen la participación continua. Por otro lado, el equipo del proyecto busca diferenciar al $MAXI de otras memecoins combinando humor con estrategias de mercado para asegurar su longevidad.
La compra del token puede realizarse directamente en el sitio web oficial, utilizando ETH, BNB, USDT, USDC o incluso tarjeta bancaria. También es posible hacer staking durante la preventa, con un rendimiento anual que llega hasta el 385 %. Sin embargo, esta tasa debería disminuir a medida que más inversores se sumen.
El desempeño de Maxi Doge dependerá de la ejecución de su roadmap y de la capacidad de mantener el entusiasmo de la comunidad. Pero, por ahora, todo apunta a una iniciativa exitosa.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se hace responsable por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.