Início » Ultimas Noticias » Dogecoin sube y Thumzup invierte en minería – las mejores memecoins listas para un 10x

Dogecoin sube y Thumzup invierte en minería – las mejores memecoins listas para un 10x

Dogecoin sube y Thumzup invierte en minería – las mejores memecoins listas para un 10x

Este lunes (08), el gran destaque entre las criptomonedas del Top 10 fue Dogecoin ($DOGE). Su precio llegó a subir casi 8% y registró la mayor alza del día. Al cierre de esta nota, $DOGE todavía acumulaba ganancias de 7,2% y cotizaba en USD 0,23.

Como resultado, las 10 principales memecoins comenzaron el día con fuertes alzas, según datos de CoinGecko. Además de $DOGE, $PENGU, de Pudgy Penguins, subió 16% y lideró las ganancias en el Top 100. Luego apareció $SPX con un alza de 15%, mientras que $BONK avanzó 13,3%. De las 10 memecoins más grandes, la mitad registró subidas superiores al 5%.

Top 10 memecoins.

Por otro lado, Thumzup Media, empresa vinculada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó una oferta pública inicial de acciones ordinarias por USD 50 millones. Según el anuncio, la oferta correspondió a un valor de USD 10 por acción y permitió a los inversionistas convertir sus títulos de deuda en acciones.

Esta medida forma parte de un plan en dos fases. Primero, la compañía pretende expandirse hacia la minería de Dogecoin. Luego, Thumzup planea reunir criptomonedas seleccionadas en un fondo de inversión corporativo. Estas dos acciones pueden beneficiar a Maxi Doge ($MAXI) y a PepeNode ($PEPENODE). Esta última acaba de entrar al mercado y ya recaudó casi USD 1 millón, lo que la posiciona en la lista de memecoins con gran potencial para septiembre.

Thumzup levanta USD 50 millones

Con el nuevo capital, Thumzup financiará la compra pendiente de Dogehash Technologies, la mayor empresa de minería de $DOGE. Los accionistas de Dogehash recibirán 30,7 millones de acciones de Thumzup como parte del pago.

Tras la conclusión de la transacción, la minera pasará a llamarse Dogehash Technologies Holdings y se listará en la Nasdaq bajo el ticker XDOG. Aunque no se definió aún la fecha de inicio de operaciones, Thumzup destinará el resto del dinero a la compra de 1.000 equipos de minería para Dogecoin.

En una carta a los accionistas, el CEO de Thumzup, Robert Steele, describió la transformación estratégica de la empresa y calificó el esfuerzo minero como agresivo. Steele señaló que la iniciativa representa “unir activos de minería y mercado de capitales en un solo paquete”, aunque reconoció que algunos detalles permanecen sin definirse, como el cronograma de la nueva denominación y la entrega de los equipos.

Mejores memecoins: Maxi Doge ($MAXI)

A pesar de lo que muchos piensan, Dogecoin utiliza un mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW), igual que Bitcoin. Cuanto más poder computacional se invierte, más segura se vuelve la red frente a ataques. Por eso, la decisión de Thumzup podría abrir espacio para la valorización de otras memecoins, comenzando por Maxi Doge ($MAXI).

Esta memecoin se presenta como el “Doge musculoso” y apunta a traders de alto riesgo —los llamados degens—, que buscan grandes retornos a cambio de asumir riesgos extremos. El proyecto permite apalancamiento de hasta 1000x, sin límites para las ganancias.

En su tokenomics, 40% de los tokens están destinados a marketing. Además, ofrece staking con un APY dinámico que alcanza hasta 162%, con contratos auditados por firmas como SolidProof y Coinsult. Como sucede con muchas memecoins, Maxi Doge ya cuenta con una comunidad activa y comprometida. Solo en su preventa ha recaudado casi USD 2 millones.

PepeNode ($PEPENODE)

En contraste, PepeNode ($PEPENODE) apenas inició su preventa, pero en pocos días ya superó los USD 880.000. El atractivo se debe a que presenta un enfoque innovador con un mecanismo de “mine-to-earn” integrado en un juego virtual.

Cada jugador comienza con un avatar de estilo Pepe the Frog en una sala vacía, con el objetivo de construir plataformas de minería simuladas. A medida que los usuarios crean nodos y obtienen tokens $PEPENODE, el escenario se transforma en un centro minero virtual. Los jugadores pueden personalizar sus nodos, mejorarlos o incluso venderlos para instalar nuevas configuraciones.

De esta forma, el proyecto ofrece minería personalizada sin necesidad de hardware real. Actualmente, la preventa fija el precio de cada token en aproximadamente USD 0,001005, con un suministro total de 210.000 millones. También incluye staking con APYs de hasta 1.500% y un 20% de descuento en tokens $PEPE para quienes adquieran $PEPENODE en esta etapa inicial.

En pocos días, la preventa de PepeNode se acerca al millón de dólares, consolidándola como una de las memecoins emergentes con mayor interés en el mercado.

PepeNode.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.