Início » Ultimas Noticias » Argentina: tras las elecciones en Buenos Aires subió el dólar cripto

Argentina: tras las elecciones en Buenos Aires subió el dólar cripto

Argentina: tras las elecciones en Buenos Aires subió el dólar cripto

Tras las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, donde ganó el Partido Justicialista, opositor al gobierno de Javier Milei, con casi el 50% de los votos, tanto el dólar oficial como el dólar cripto, subieron ARS 1o0 la noche del domingo 7 de septiembre.

La city porteña abrió este lunes 8 de septiembre con un dólar oficial a ARS 1450, que se mantiene en la misma cotización al momento de la escritura. Por su parte, el dólar cripto cotiza en ARS 1470, un 5% más que el cierre del día viernes.

Esto significa que el precio internacional de las principales criptomonedas dividido por el precio local en pesos da como resultado ARS 1.470. Por su parte, las principales stablecoins que cotizan a la par del billete estadounidense cotizaron entre 1.430 y 1.460 pesos, según las billeteras cripto.

¿Cómo afecta el escenario electoral al dólar cripto?

De cara a las elecciones de octubre, los clientes —tanto minoristas como institucionales— deberán atender las demandas que pueda solicitar el mercado cripto. El rumbo de dicha demanda dependerá de:

  • Política cambiaria y electoral: la decisión del Tesoro de intervenir directamente en el mercado genera un alivio de corto plazo, pero si se profundizan las tensiones, la presión se trasladará a los dólares paralelos y al cripto
  • Calendario estacional: los días de pago de salarios suelen disparar la compra de stablecoins. El inicio de septiembre podría mostrar un repunte de la demanda
  • Entorno internacional: si la Reserva Federal concreta un recorte de tasas en septiembre, habrá más liquidez global y mayor apetito por activos de riesgo, algo que podría traccionar a Bitcoin y al ecosistema en general

El panorama tras las elecciones en Buenos Aires denota que habrá una devaluación eminente para octubre/noviembre.

No obstante, el dólar cripto también se convirtió en una vía de liquidez cotidiana: quienes cobran en pesos lo compran, quienes necesitan pesos lo venden. Esto lo ubica en una herramienta financiera usual de miles de argentinos.

La relación entre el dólar cripto y el dólar oficial

A raíz de la devaluación existente y el bajo stock de monedas, los exchanges que operan en Argentina están obligados a “salir a comprar” divisas por fuera del mercado financiero. En estos mercados OTC (Over The Counter) los activos se venden a un 8% más que el dólar blue.

Así, los exchanges que tengan que adquirir criptodivisas porque en su balance de operaciones debe conseguirlos en un “mayorista” de criptomonedas que se mueve a nivel local con el dólar MEP o el dólar Contado con Liqui (CCL), que tienen menos controles cambiarios. Pero igual tienen límites.

Cabe destacar que tanto activos volátiles (Bitcoin o Ethereum), cómo las monedas estables pueden manejar tres cotizaciones según los movimientos del mercado, como por ejemplo una mayor liquidación respecto a la demanda, cuando los clientes agotan su cupo de compra o en escenarios electorales, como fue el caso de la noche del domingo.