La tokenización del fútbol comenzó a tener mayor trascendencia en Argentina desde 2024, ya que la adopción creció más de un 30% durante ese año. Este impulso tuvo relevancia gracias a la adopción de tecnologías blockchain y el creciente interés de los clubes y jugadores por acceder a nuevas formas de financiamiento.
A raíz de esto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en parcería con Win Investiments, se convirtió en la primera asociación del futbol profesional en institucionalizar la digitalización de derechos formativos de jugadores como herramienta financiera.
En paralelo a esta alianza, la Comisión Nacional de Valores (CNV) avanzó en un marco regulatorio para la tokenización de activos en el mundo real (RWA) facilitando el acceso a este tipo de inversiones. Además, posiciona a Argentina como un referente global en este tipo de productos.
¿Cómo participar de estos productos?
La plataforma de tokenización de jugadores de Win Investiments se especializa en la tokenización del Mecanismo de Solidaridad de FIFA, otorgando a los clubes formadores un porcentaje de futuras transferencias de los jugadores que desarrollaron. Este tipo de derechos formativos se imponen en el fútbol tras la reforma que hizo la entidad en 2001.
En resumen, permite a los clubes digitalizar los derechos de formación del futbolista y ofrecerlos como tokens a inversores, quienes adquieren una participación en los ingresos futuros generados por el pase de futbolistas.
El referente de la Cámara Argentina Fintech, Diego Díaz, hizo referencia que «tanto clubes como deportistas están explorando formas de usarla para generar nuevas fuentes de financiamiento para los protagonistas del deporte, a la vez que abren nuevas oportunidades de inversión».
De acuerdo con lo que indica AFA, todos los equipos de la primera división aplican para este modelo. Algunas instituciones referentes como Argentinos Juniors, Independiente y Banfield ya lo exploraron, mientras que la asociación madre del futbol nacional busca incluir a todas las categorías del futbol.
¿Cómo es el sistema de recompensas de estos tokens?
A través de este Mecanismo de Solidaridad, un inversor puede elegir un promedio de transferencia listado por FIFA que se multiplicará por un coeficiente que indica la posibilidad de que el jugador se vaya libre o sea transferido a otro club.
En este coeficiente se ve representada la posibilidad estadística y futura recompensa. Caso contrario, el inversor no recibiría dinero porque se activarían los mecanismos de solidaridad de FIFA.
Esto depende principalmente de la liga en la que jugó el jugador, su edad y, lo más importante, la evaluación de contrato; la chance de irse libre de un jugador que le queda un año de contrato es muy distinto a uno que le quedan cinco o cuatro.
Desde Win destacan que un club puede tokenizar hasta el 70% en su plataforma para que cualquier persona pueda invertir a partir de 1 euro. Como plantean un modelo de negocio desde los derechos formativos, la firma ofrece la tranquilidad de que el dinero lo recibe FIFA y de allí a los inversores, por tanto, se convierte en un canal seguro.
La compañía también lanzó una aplicación móvil para facilitar el acceso de los hinchas e inversores a sus productos, con el objetivo de democratizar el mercado de pases y permitir que cualquier persona pueda invertir en el desarrollo de talentos deportivos.