El Top 10 no registró movimientos relevantes este jueves (04). Ethereum (ETH) fue la única criptomoneda que subió, con un avance de 1,5% hasta alcanzar los US$ 4.426. En cambio, Bitcoin se mantuvo prácticamente estable, con una leve caída de 0,5%, cotizando cerca de los US$ 111.000.
En cuanto al volumen de negociación, Bitcoin alcanzó US$ 36.200 millones, mientras que Ethereum llegó a US$ 27.200 millones. Estos datos débiles contribuyeron a la presión bajista sobre Bitcoin, que intenta sostenerse en la región de los US$ 111.000. Para André Franco, CEO de Boost Research, el BTC sigue siendo la principal apuesta de este ciclo alcista.
«Ante la posibilidad de un entorno más desafiante para los activos de riesgo, Bitcoin vuelve a ocupar el rol de ‘refugio’ dentro del universo cripto. Históricamente, BTC ha demostrado más resiliencia que las altcoins en fases de corrección. Durante ciclos de ajuste o repricing, es común ver una migración temporal de capital desde altcoins hacia Bitcoin», explicó.
En el Top 100 aparecen oportunidades destacadas. El token Memecore (M) volvió a dispararse, con una subida del 21% en las últimas 24 horas. Según CoinGecko, el M alcanzó US$ 1,20 y acumula un incremento del 198% en solo siete días.
Por el contrario, el token WLFI continúa intensificando sus pérdidas, con una caída del 20% en el último día. A pesar de la intervención del proyecto vinculado a la familia Trump, el token ya perdió cerca del 50% de su valor desde el lanzamiento.
Análisis del token M
El gráfico diario del par M/USD muestra un Índice de Fuerza Relativa (RSI) en 87,04, lo que indica sobrecompra y sugiere una posible corrección. Este indicador, que oscila entre 0 y 100, señala sobrecompra por encima de 70 y sobreventa por debajo de 30.
Con un RSI tan alto, el M se encuentra en una zona de sobrecompra extrema, cercana a 90. Estas lecturas suelen anticipar tomas de ganancias por parte de los traders, lo que podría desencadenar retrocesos de precio. Si la presión vendedora aumenta, el token podría tener dificultades para sostener sus recientes ganancias.
Además, la tasa de financiamiento de M en los mercados de derivados se mantiene en terreno negativo, reflejando que muchos traders todavía mantienen posiciones en contra del activo. Según datos de Coinglass, la tasa se ubicaba en 0,094% al momento de la publicación.
Méliuz alcanza 600 Bitcoins en custodia
El miércoles (03) por la noche, la empresa de cashback Méliuz (B3: CASH3 | OTCQX: MLIZY) anunció la compra de 9,01 Bitcoins para su tesorería. La inversión ascendió a US$ 1,01 millones, a un precio promedio de US$ 112.172 por BTC.
«La compra se realizó con recursos propios originados en la operación del negocio. El excedente de caja operacional fue completamente convertido en Bitcoin», comunicó la compañía.
Con esta adquisición, Méliuz eleva sus reservas a 604,69 BTC, con un costo promedio de US$ 103.323 por unidad. La empresa se consolida como la mayor tenedora corporativa de Bitcoin en América Latina, al tiempo que fortalece su modelo de negocio basado en cashback.
Israel Salmen, fundador y presidente del Consejo de Administración, destacó:
«La compra se realizó con recursos 100% originados en nuestro core business, lo que evidencia la relevancia de nuestra operación como un pilar clave en la estrategia de acumulación de Bitcoin. Contamos con un negocio generador de caja, sin deuda y en pleno crecimiento».