El último fin de semana de agosto llegó, y el mercado cripto se prepara para abrir septiembre con nuevos escenarios. Sin embargo, algunos activos muestran señales de que podrían mover el sector incluso antes del cambio de mes.
En las últimas horas, cuatro criptomonedas en particular entraron en el radar de los inversores. A continuación, lo que se puede esperar de cada una.
Cronos busca una nueva máxima histórica
Cronos fue la gran protagonista de la semana. El token se revalorizó más de 150%, impulsado por el anuncio de la alianza entre Crypto.com y Trump Media. Esta noticia generó fuerte entusiasmo en el mercado, atrayendo inversores y alimentando un rali significativo.
El viernes 29, sin embargo, CRO sufrió una corrección. Ese movimiento validó el nivel de retroceso de 0,5 de Fibonacci, que actuó como soporte inmediato. Desde aquí, surgen dos posibles escenarios.
El primero sería un nuevo ciclo alcista. Si CRO rompe el máximo reciente en 0,39 dólares (0,36 euros), podría avanzar más de 30% en pocos días.
El segundo escenario sería bajista. Si la presión vendedora se impone, el activo podría retroceder a niveles de 0,24 dólares (0,22 euros) e incluso 0,20 dólares (0,18 euros), devolviendo buena parte de las ganancias de la semana.
Arbitrum atrae ballenas, pero los indicadores divergen
Arbitrum (ARB) también merece atención. Datos de Santiment muestran que las ballenas volvieron a comprar el token. Las carteras con saldos entre 100.000 y 1 millón de ARB acumularon más de 2 millones de unidades esta semana.
Este comportamiento sugiere confianza en el potencial del activo y puede ser una señal temprana de recuperación. Si la tendencia continúa, ARB podría buscar un repunte más fuerte, superando el máximo anterior en 0,60 dólares (0,55 euros).
Sin embargo, el MACD indica que los efectos de esa acumulación todavía no se reflejan claramente. El indicador sugiere una posible reversión bajista, lo que genera cautela en el corto plazo.
En este contexto, el desenlace de las próximas sesiones dependerá de la persistencia de las ballenas y del comportamiento de los compradores minoristas.
Chainlink muestra fortaleza en datos on-chain
Los flujos on-chain revelan que la cantidad de LINK en los exchanges cayó al nivel más bajo en un año. Esta reducción de liquidez disminuye la presión de venta y abre espacio para un nuevo salto en el precio.
Desde el análisis técnico, las señales también son positivas. El cruce de las EMAs de 9 y 21 días refuerza el sesgo alcista, mientras que el RSI por encima de 50 refleja fuerza compradora.
No obstante, mantener los soportes será clave para confirmar el movimiento. Para que LINK continúe ganando valor este fin de semana, debe sostener los niveles de 24,20 dólares (22,40 euros) y 23,45 dólares (21,70 euros), que funcionan como soportes inmediatos.
Maxi Doge capta interés en medio de la volatilidad
Además de los proyectos ya conocidos, nuevas iniciativas también ganan espacio. Un ejemplo es Maxi Doge (MAXI), inspirado en la Dogecoin original. El token busca atraer traders de perfil agresivo, con foco en operaciones de hasta 1.000x de apalancamiento.
Esta propuesta de riesgo extremo llamó la atención durante su preventa, en la que ya recaudó más de 1,5 millones de dólares (1,39 millones de euros). Otro diferencial es el Fondo Maxi, que reserva un 5% del suministro total del token para recompensar a los inversores con mayores retornos.
Los stakers de MAXI reciben pagos diarios de staking y participan en eventos gamificados y dinámicas de comunidad. Estos elementos ayudaron al proyecto a ganar tracción incluso en medio de la volatilidad que domina el mercado.