Ethereum (ETH) vivió días de fuerte volatilidad en agosto, pero especialistas sostienen que la segunda mayor criptomoneda del mundo aún tiene espacio para superar los 5.000 dólares (unos 4.650 euros).
El analista Jacob Wolinsky refuerza esta visión optimista y subraya que tanto factores técnicos como institucionales respaldan una posible continuidad de la subida en el corto y medio plazo.
El pasado fin de semana, ETH alcanzó un nuevo máximo histórico de 4.946 dólares (4.590 euros), superando el récord anterior registrado en 2021.
Sin embargo, poco después el precio retrocedió. El lunes, según datos de CoinGecko, Ethereum cayó un 8% y cerró en 4.431,60 dólares (4.110 euros).
Esta corrección reflejó la volatilidad típica del mercado cripto, acentuada por liquidaciones de posiciones apalancadas.
Mientras tanto, Bitcoin (BTC) también registró una caída y llegó a 110.531 dólares (102.500 euros), su nivel más bajo desde julio.
El movimiento mostró cómo el mercado de activos digitales atraviesa un período de ajustes después de las fuertes ganancias acumuladas en semanas anteriores.
El reciente avance de Ethereum se fortaleció tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Powell sugirió que los recortes de tipos de interés podrían comenzar en septiembre, lo que aumentó el apetito por el riesgo en los mercados globales. Esa señal favoreció a criptomonedas como ETH y BTC, que alcanzaron nuevos máximos.
No obstante, la euforia dio paso a fuertes liquidaciones.
Según CoinGlass, más de 245 millones de dólares (227 millones de euros) en posiciones largas de Ethereum fueron eliminadas en apenas 24 horas, junto a 175 millones de dólares (162 millones de euros) en Bitcoin. Pese a ello, los fundamentos de Ethereum se mantienen sólidos.
Ethereum
En lo que va de 2025, ETH ha superado el rendimiento de Bitcoin, impulsado por la creciente demanda en proyectos de tokenización, el interés de grandes corporaciones y la entrada de fondos institucionales.
Empresas como Bitmine, SharpLink y ETHZilla ya añadieron Ethereum a sus balances, reforzando la tesis de revalorización.
Además, los ETFs de Ethereum están registrando fuertes entradas de capital. Según SoSoValue, solo el pasado viernes se produjeron aportes netos por 341 millones de dólares (316 millones de euros), liderados por el fondo FETH de Fidelity. En contraste, los ETFs de Bitcoin acumularon seis días seguidos de salidas, encabezados por el producto de BlackRock.
Pese a la reciente corrección, Ethereum acumula una subida del 35% en 2025, frente al 17% de Bitcoin. Para Wolinsky, este desempeño refleja la fortaleza del activo y apunta hacia nuevos máximos.
El analista técnico Gert van Lagen destaca que el indicador NUPL de los inversores de largo plazo entró en la llamada “zona de creencia”, una fase histórica que suele anticipar grandes ralis. Otro especialista, conocido como Jelle, identifica un patrón alcista de megáfono en los gráficos semanales, con un objetivo en 10.000 dólares (9.300 euros).
Por su parte, analistas como Mickybull Crypto proyectan un rango de 7.000 a 11.000 dólares (6.500 a 10.200 euros) en este ciclo. También existen escenarios que apuntan a 12.000 dólares (11.150 euros) o más en 2025, en caso de que los recortes de tipos efectivamente se concreten y los ETFs mantengan flujos positivos.