Shiba Inu (SHIB) muestra una ligera recuperación este miércoles 27, tras días de presión vendedora. Actualmente, el activo busca defender un soporte relevante que ha sostenido el precio en otras ocasiones recientes.
En la jornada, la memecoin sube aproximadamente un 2 %, validando nuevamente una zona de soporte importante. Este punto indica fuerza compradora, aunque no garantiza estabilidad total.
A pesar de este alivio, los datos on-chain siguen mostrando ventaja para los vendedores. El mercado se pregunta: ¿qué lado prevalecerá?
Acción del precio de Shiba Inu
Shiba Inu inició su reacción en la zona de 0,0000120 USD (aprox. 0,000011 €). Este nivel detuvo a los vendedores y generó dos saltos fuertes este mes, del 20 % y del 10 %. Ahora, los compradores vuelven a apuntar a los máximos recientes.
Si la fuerza compradora continúa, los objetivos se sitúan en 0,0000135 USD (0,000012 €) y 0,0000145 USD (0,000013 €), lo que representaría una subida de hasta un 15 % respecto al precio actual.
Por otro lado, el soporte, que ha sido testeado varias veces, se debilita con cada contacto. Si se rompe, SHIB podría caer un 15 % hasta la zona de 0,0000100 USD (0,000009 €), el próximo punto crítico para el activo.
El gráfico de 4 horas refuerza este escenario de cautela. Las EMAs de 9 y 21 periodos aún muestran un cruce bajista, indicando debilidad. Además, el RSI ha vuelto a subir, pero permanece por debajo de 50.
Por lo tanto, un movimiento alcista consistente solo ocurrirá si SHIB supera las resistencias técnicas de las medias móviles. También será necesario que el RSI supere 50, indicando mayor fuerza compradora. Hasta entonces, el riesgo de nuevas caídas persiste.
Indicadores on-chain refuerzan presión de venta
Más allá del análisis técnico, los indicadores on-chain muestran un riesgo adicional. Datos de Coinglass revelan que el flujo de envío de SHIB a exchanges volvió a ser positivo, lo que indica que los inversores están dispuestos a vender más tokens.
Históricamente, incrementos en estos flujos resultan en mayor presión vendedora, ya que la oferta disponible para negociar aumenta en momentos de incertidumbre.
Los registros de órdenes en las últimas 24 horas confirman esta lectura: más del 52 % del volumen correspondió a operaciones de venta. La dominancia de los “osos” demuestra que el mercado aún no ha recuperado el equilibrio.
Así, incluso con pequeñas subidas intradía, Shiba Inu sigue en territorio frágil. Si la presión vendedora persiste, la memecoin podría volver a probar zonas críticas de soporte.
Wall Street Pepe llama la atención con su expansión
Mientras Shiba Inu lucha por definir su dirección, otro proyecto meme gana espacio en el mercado. Wall Street Pepe (WEPE) se destacó al unir cultura meme con alpha calls exclusivas para traders.
Tras recaudar más de 70 millones USD (aprox. 65 millones €) en su lanzamiento, el proyecto entra en una nueva fase: la migración a la blockchain Solana, marcando su expansión multichain.
Un aspecto diferencial importante está en su mecanismo deflacionario: cada token creado en Solana corresponde a la quema de un equivalente en Ethereum, preservando el suministro fijo de 200.000 millones de WEPE.
Además, el proyecto apuesta por utilidades prácticas. Entre los próximos lanzamientos se encuentran la colección NFT “Wall Street Pepe 5000” y una aplicación comunitaria para interacción de holders. Estas novedades podrían mantener la relevancia y aumentar el engagement.
El crecimiento de Wall Street Pepe muestra cómo los tokens meme buscan evolucionar más allá de la especulación. Esta estrategia puede servir de referencia para inversores atentos a las tendencias del sector.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.