Início » Ultimas Noticias » Grayscale busca convertir su fondo de Avalanche en ETF

Grayscale busca convertir su fondo de Avalanche en ETF

Grayscale busca convertir su fondo de Avalanche en ETF

Grayscale avanza con sus planes de transformar su Avalanche Trust en un ETF al contado. La gestora presentó una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Esta petición constituye el segundo paso necesario para solicitar la apertura de un ETF.

Si la SEC aprueba el lanzamiento, Grayscale podría listar el futuro ETF en la Nasdaq. Además, la compañía se asoció con Coinbase y el banco BNY Mellon para apoyar el fondo. Coinbase se encargará de la custodia de los tokens AVAX en posesión del ETF, mientras que BNY Mellon administrará los recursos del mismo.

En marzo, Grayscale ya había presentado el formulario 19b-4, la primera medida para el proceso de aprobación. El fondo permitirá inversiones y rescates en efectivo, con Coinbase y BNY Mellon gestionando los activos. Ahora, la SEC cuenta con un plazo para revisar la solicitud y decidir si aprueba o rechaza la creación del nuevo ETF.

AVAX.

Histórico del Avalanche Trust

Grayscale lanzó su Avalanche Trust en agosto de 2024 como parte de la expansión de su línea de fondos cripto. La gestora, fundada en 2013, es líder en este tipo de productos. De hecho, sus fondos Bitcoin Trust (GBTC) y Ethereum Trust (ETH) se transformaron en ETFs en enero de 2024.

Actualmente, el Avalanche Trust administra poco menos de 15 millones de dólares (13,8 millones de euros) en activos, con un valor patrimonial neto por acción del 12,20%. Esto representa una caída frente al máximo del 27% alcanzado en diciembre, reflejando tanto la desaceleración del mercado cripto como la caída en el precio del AVAX.

Diseñada para subredes personalizadas y escalables, Avalanche permite que los desarrolladores creen redes específicas para cada aplicación, manteniendo la compatibilidad con su ecosistema. En los últimos meses, el interés institucional en Avalanche ha crecido, junto con un aumento considerable en el uso de la red.

En este contexto, Visa integró la red en su sistema de liquidación de stablecoins, y el lanzamiento de la tarjeta Avalanche Visa permite a los usuarios gastar tanto AVAX como USDC directamente. Sin embargo, el token no escapó a la presión bajista del mercado.

Actualmente, AVAX cotiza en 24,25 dólares (22,30 euros), lo que representa una caída del 9% en el último año y un retroceso del 55% respecto a su máximo histórico de 54,11 dólares (49,75 euros) registrado en diciembre. Según CoinGecko, el token acumula una pérdida del 2,8% en los últimos 30 días y del 11% en lo que va de 2025.

La carrera por los ETFs

Grayscale no es la única interesada en un ETF de AVAX. Otras gestoras, como VanEck, también presentaron solicitudes similares, apostando a que los inversores buscan exposición a productos que vayan más allá de Bitcoin y Ethereum.

Si el registro S-1 logra superar los obstáculos regulatorios, el ETF de AVAX se convertirá en uno de los primeros productos listados en Estados Unidos en rastrear una blockchain de contratos inteligentes distinta de Ethereum o Solana. Esto podría marcar un cambio en la forma en que las finanzas tradicionales asignan recursos a los activos digitales, incorporando infraestructuras específicas de tokens dentro de estrategias diversificadas de inversión en criptomonedas.