Después de más de dos años, Paxos Trust Company finalmente resolverá el conflicto relacionado con la emisión de la stablecoin BUSD. La empresa pagará una multa de 26,5 millones de dólares (aproximadamente 24,5 millones de euros) al estado de Nueva York como parte del acuerdo alcanzado con el Departamento de Servicios Financieros de ese estado (NYDFS, por sus siglas en inglés).
Según el anuncio, el regulador descubrió que Paxos no realizó la debida diligencia al asociarse con Binance para emitir la stablecoin BUSD. El regulador también mencionó deficiencias en el programa de prevención de lavado de dinero de Paxos.
Además, Paxos acordó invertir otros 22 millones de dólares (alrededor de 20 millones de euros) para mejorar su programa de cumplimiento y seguridad. El caso se remonta a febrero de 2023, cuando el NYDFS prohibió a Paxos emitir la stablecoin. En ese momento, la Comisión de Valores de los EE. UU. (SEC) había declarado que la BUSD era un valor mobiliario.
«Las entidades reguladas deben mantener estructuras de gestión de riesgos adecuadas que coincidan con sus riesgos comerciales, lo que incluye relaciones con socios comerciales y proveedores externos», declaró la Superintendente del NYDFS, Adrienne Harris. «El Departamento continuará tomando medidas significativas para garantizar la rendición de cuentas, protegiendo a los consumidores y salvaguardando la integridad del sistema financiero.»
En un principio, Paxos no estuvo de acuerdo con la suspensión y afirmó que seguiría emitiendo la BUSD. Sin embargo, luego cambió de postura y aceptó la decisión del NYDFS, advirtiendo a sus clientes sobre el fin de la asociación. Solo un mes después, la empresa procesó más de 8.000 millones de dólares en rescates de la stablecoin, que perdió la paridad con el dólar.
Paxos colabora con las autoridades
El NYDFS señaló que, desde la orden de suspensión de la emisión, Paxos ha cooperado con las investigaciones. En este sentido, la empresa declaró que identificó los problemas señalados por el organismo y que los resolvió todos.
«Para evitar dudas, los problemas de cumplimiento discutidos son cuestiones históricas que se identificaron hace más de dos años y medio y que ya han sido completamente solucionadas. Estos problemas no afectaron las cuentas de los clientes y no hubo perjuicio para ninguno de ellos. Esto marca la resolución de este asunto y nos complace dejarlo atrás», señaló un portavoz de Paxos en un comunicado.
Paxos y Binance firmaron una alianza en 2018 para lanzar la Binance USD (BUSD), con Paxos actuando como custodio y emisor. Hasta el final de la asociación, BUSD fue la tercera stablecoin más grande del mundo en términos de capitalización de mercado, solo detrás de USDC y USDT. Hoy, sin embargo, ni siquiera figura entre las 10 más grandes.
Según la orden de consentimiento, el NYDFS indicó que Paxos pidió a Binance que garantizara que los clientes de EE. UU. no accederían a la stablecoin. La denuncia sostiene que el Director de Cumplimiento de Binance estuvo de acuerdo, pero que la exchange no realizó el control necesario.
Paxos aceptó la palabra de la plataforma y no llevó a cabo su propia revisión independiente, según indicó el NYDFS. Poco más de un año después, en julio de 2024, la SEC retiró las acusaciones contra BUSD y cerró el caso.
Otros problemas legales
Por su parte, Binance ha enfrentado problemas legales más amplios. El ex-CEO de la exchange, Changpeng Zhao, se declaró culpable en noviembre de 2023 y acordó pagar 4.000 millones de dólares (aproximadamente 3.700 millones de euros) para resolver el caso, después de que el Departamento de Justicia de EE. UU. concluyera que Binance violó las leyes contra el lavado de dinero y las sanciones.
El Departamento de Justicia alegó que Binance ignoró deliberadamente las normas de EE. UU. La SEC ya había demandado a Binance y a Zhao por operar una exchange no registrada, pero la acción fue archivada el año pasado.