Início » Ultimas Noticias » El Salvador dejó de comprar BTC tras el acuerdo con el FMI

El Salvador dejó de comprar BTC tras el acuerdo con el FMI

El Salvador aprueba una ley que elimina el curso forzoso del Bitcoin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe respecto al acuerdo que tuvo meses atrás con El Salvador, y confirmó que el país no compró ningún activo desde ese pacto en diciembre de 2024.

La Chivo Bitcoin wallet “no ajusta sus reservas de Bitcoin para reflejar los cambios en los depósitos de Bitcoin de los clientes”, según el informe. Chivo no vende sus BTC, lo que provocó discrepancias ‘menores’ que hicieron parecer que el sector público de El Salvador estaba acumulando BTC. 

El país centroamericano confirmó los datos del FMI

Una carta firmada por el presidente del Banco Central de El Salvador, Douglas Pablo Rodríguez Fuentes, y el ministro de finanzas, Jerson Rogelio Posada Molina, incluida en el informe del FMI, confirmó los detalles.

«De acuerdo con los compromisos del programa, las existencias de Bitcoin en poder del sector público permanecen inalteradas, y estamos tomando medidas para mitigar los riesgos fiscales, reduciendo el papel del sector público en la Chivo wallet y reformulando el proyecto Bitcoin».

El acuerdo entre El Salvador y FMI

El país de Centroamérica solicitó un préstamo al Fondo Monetario Internacional por USD 1400 millones. No obstante, la condición del organismo internacional era que el país merme la compra de la criptomoneda madre.

En enero de 2025, la legislatura de El Salvador revisó las leyes de Bitcoin, haciendo voluntaria la aceptación de BTC como moneda de curso legal, y también acordando dejar de acumular el activo utilizando dinero de los contribuyentes.

A pesar de esto, la Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador manifestó que el gobierno estaba acumulando BTC de forma constante, desafiando el acuerdo con el FMI. 

A raíz de esto, en marzo del 2025, el FMI les pidió que dejaran de acumular activos, cumpliendo con los términos del servicio para el acuerdo de préstamo. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, salió a responder alegando que “si no paró cuando el mundo nos ostracizó y la mayoría de los ‘bitcoiners’ nos abandonaron, no parará ahora”.

Con estas incidencias, resultó sorprendente el último informe del FBI, ya que la postura de El Salvador era contundente.