Los ETFs de Ethereum podrían recibir una gran actualización con la inclusión de los servicios de staking. Esto significa que los gestores podrán poner sus ETH a generar más monedas, convirtiendo los fondos en vehículos de ingresos pasivos. A la vanguardia de este movimiento está BlackRock, que ya ha solicitado la inclusión del staking en su ETF.
Según el documento 19b-4 enviado a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), el ETHA solicita autorización para adoptar el staking. Esto permitiría a la gestora usar este mecanismo para aumentar los rendimientos para los inversores.
El staking es el servicio en el que usuarios y protocolos dejan su ETH bloqueado en la red para validar las transacciones de la blockchain. A cambio, reciben parte de los ETH entregados a los validadores como pago. Debido a que esto se considera una remuneración, la SEC había bloqueado el staking durante mucho tiempo, afirmando que se trataba de un valor mobiliario.
Sin embargo, la iniciativa de BlackRock de integrar el staking en el ETHA podría cambiar este panorama. Y ya ha tenido un impacto en el precio de Ethereum, que subió un 20% en los últimos siete días. A continuación, te mostramos otras criptomonedas prometedoras que podrían beneficiarse de este movimiento y aumentar su valor si la SEC aprueba el staking en los ETFs.
Snorter Token ($SNORT)
Snorter Token es el proyecto ideal para quienes operan en el mercado y quieren encontrar las mejores oportunidades. Reúne las principales ofertas y los tokens con mayor potencial de valorización y presenta estas oportunidades en primera mano. Sí, Snorter logra «oler» (sin juegos de palabras) aquellos tokens que van a explotar en el mercado.
Su token, el $SNORT, te permite acceder al proyecto y obtener las mejores oportunidades. Consiste en un bot de trading nativo de Telegram, y con pocos comandos, puedes aprovechar y comprar los tokens sugeridos por el bot.
Y si ya has buscado tokens en internet, sabes lo fácil que es caer en rug pulls. Por eso, Snorter verifica automáticamente los tokens y solo te envía aquellos que pertenecen a proyectos legítimos. Descarta automáticamente los tokens fraudulentos y evita que caigas en estafas.
Por último, Snorter tiene una función llamada sniping automatizado, que permite a los usuarios comprar tokens tan pronto como se agrega liquidez. De esta manera, permite que los usuarios se posicionen anticipadamente en los pumps y aprovechen la valorización. Si aún no has asegurado tus $SNORT, accede ahora y échale un vistazo.
Bitcoin Hyper ($HYPER)
Bitcoin es el rey indiscutible de las criptomonedas. Pero todo rey tiene herramientas que lo ayudan a mantener su reino intacto y expandir sus fronteras. Al igual que Bitcoin, Bitcoin Hyper tiene una propuesta innovadora que le ha permitido ser la preventa más rentable de este semestre.
En pocos días, $HYPER recaudó más de 2,5 millones de dólares (unos 2,3 millones de euros) con la propuesta de integrar Bitcoin a proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) o herramientas de criptomonedas de última generación. Para ello, Bitcoin Hyper y su token $HYPER ofrecen una red de Capa 2 que tiene al menos tres funciones:
- Pagos: El $HYPER utiliza la Máquina Virtual Solana (SVM) para transacciones casi instantáneas y con un costo prácticamente nulo.
- Memecoins: La Capa 2 de Bitcoin Hyper abrirá las puertas para monedas meme nativas de Bitcoin, replicando el éxito de los memes de Solana y Ethereum.
- Aplicaciones descentralizadas (dApps): Todo, desde integraciones DeFi hasta pools de liquidez, será posible en Bitcoin a través de Bitcoin Hyper.
Por lo tanto, apuesta por el crecimiento de Bitcoin y asegura ahora tus tokens $HYPER en la preventa.
Ondo Finance ($ONDO)
Ondo Finance es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que tokeniza activos del mundo real (RWA en inglés). Su valor de mercado más que se triplicó en solo dos meses, pasando de 425 millones de dólares (unos 395 millones de euros) en abril a más de 1.300 millones de dólares (aproximadamente 1.200 millones de euros) al cierre de este artículo.
En agosto, según informó CriptoFácil, el protocolo ya tenía más activos tokenizados que gigantes como BlackRock y la cifra no ha dejado de crecer. Pero el proyecto también decidió expandir sus actividades a la bolsa de valores y tokenizar más de 1.000 acciones de empresas como Tesla y Apple en su plataforma.
Al igual que en el staking, Ondo Finance ofrece rendimientos de 4,2% anual en sus tokens de títulos del Tesoro, lo que debería aumentar la demanda por el proyecto y su token $ONDO en el mercado tradicional.
Aave
Tras la actualización de Ethereum al modelo de minería PoS, ningún protocolo DeFi ha ganado más que Aave. Fue allí donde surgió el principal token de staking de ETH: el stETH (staked Ether). Este token, emitido por Lido, representa la mayor parte del staking y está entre los 10 tokens más grandes en valor de mercado.
Es el stETH el que permite que los usuarios que participan en el staking de Ethereum mantengan liquidez. Es decir, si BlackRock logra aprobar el staking en el ETHA, necesitarán este token. Y la alta demanda podría llevar a la red Aave a registrar picos de actividad sin precedentes.
Esta expectativa se refleja en el precio del token AAVE, que registró un aumento del 24% en siete días, superando incluso la valorización de ETH. Aave está desarrollando su propia solución de staking a través de la red Aave Arc y, en el futuro, con Aave V4, planea incorporar herramientas más sofisticadas para integrarse al ecosistema de staking de ETH.