Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Latinoamérica piensa en Bitcoin como estrategia financiera, según Bitfinex

Latinoamérica piensa en Bitcoin como estrategia financiera, según Bitfinex

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 11th julio 2025
Latinoamérica piensa en Bitcoin como estrategia financiera, según Bitfinex

Tras el crecimiento de América Latina respecto a la adopción de criptomonedas, Bitcoin especula posicionarse como un activo estratégico dentro de las finanzas institucionales.

Empresas latinoamericanas como Meliuz y Mercado Libre —quienes ya adoptaron el activo— sumado a la aprobación de ETF regulados, entre otros, encaminan a la región hacia una nueva era donde Bitcoin se integra como herramienta de diversificación, cobertura contra la inflación y gestión de tesorería a gran escala.

«En 2025, veremos más instituciones adoptar Bitcoin, no como una opción, sino como un componente central de su estrategia financiera», señala Will Hernández, Gerente de Desarrollo de Bitfinex.

En medio de la incertidumbre económica global, las ventajas estructurales de Bitcoin —liquidez, escasez, descentralización— lo posicionan como un nuevo patrón oro digital para las economías de la región.

  • Lee también: Traders apuestan 40 millones de dólares en PUMP antes del lanzamiento; conoce las criptos inéditas que podrían valorizarse

Bitcoin modifica las finanzas institucionales latinoamericanas

Según Hernández, Bitcoin proporciona un conjunto distinto de ventajas arraigadas en su arquitectura única y sus características, convirtiéndose en un elemento clave en la nueva generación de estrategias institucionales, ofreciendo diversificación y una cobertura frente a la dinámica tradicional del mercado.

El analista indicó cuatro maneras en las que Bitcoin está remodelando las finanzas institucionales y presentando opciones estratégicas atractivas para los inversionistas en toda Latinoamérica:

    • Un nuevo patrón oro digital y una macrocobertura: la escasez de la criptomoneda ha hecho que muchos inversionistas lo comparen con el «oro digital». Este límite duro proporciona una fuerte defensa contra la inflación y la devaluación de la moneda, retos persistentes en muchas economías latinoamericanas.
      Para las instituciones, integrar Bitcoin en sus carteras ofrece una sólida cobertura a largo plazo frente a los riesgos de la moneda fiduciaria y la incertidumbre geopolítica.
    • Validación institucional: La aprobación de los ETFs Bitcoin a principios de 2024 institucionalizó el acceso a Bitcoin para una amplia gama de inversores. Mientras que los operadores latinoamericanos pueden acceder a estos ETFs cotizados en Estados Unidos, si tienen una cuenta internacional o un broker, la institucionalización de Bitcoin también llegó a muchos mercados locales.
    • Desbloquear la liquidez global y la gestión estratégica de tesorería: La naturaleza global y flexible de Bitcoin lo convierte en un activo de gran liquidez, capaz de soportar transacciones institucionales a gran escala. Gracias a su red descentralizada 24/7 permite transferencias transfronterizas sin fisuras. Además, para las empresas y fondos en Latinoamérica, Bitcoin ofrece una herramienta estratégica para la gestión de tesorería. Es un medio alternativo para mover grandes sumas de capital de manera eficiente, gestionar la liquidez, e incluso como un activo de reserva que diversifica las tenencias más allá de las monedas tradicionales.

La adopción emergente de Bitcoin en LATAM

En toda Latinoamérica, los inversionistas institucionales están empezando a explorar y adoptar Bitcoin como un componente estratégico dentro de sus marcos financieros. Esto significa una maduración del mercado de criptomonedas en la región, que va más allá de la especulación individual hacia una verdadera integración institucional.

Ejemplos de esto son Mercado Libre (Argentina), quien declaró en su haber USD 29 millones en BTC hasta 2024. En el caso de Meliúz (Brasil), quien anunció la compra de 275 Bitcoin por 158 millones de reales y se convirtió en la mayor empresa tenedora de BTC en Latinoamérica.

  • Lee también: Sui en fuerte alza: ¿El precio puede llegar a 4 USD? – Análisis
Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}