A pesar de que el Bitcoin (BTC) subió un 1,2% la semana pasada, no hubo cambios significativos entre el viernes (4) y este lunes (7). Durante el fin de semana, la criptomoneda intentó superar los 109.000 USD, pero el precio del Bitcoin hoy no logró avanzar.
Esta mañana, el precio del Bitcoin abrió el día cotizado a 108.753 USD, con un leve aumento del 0,7% en las últimas 24 horas. Según CoinGecko, el volumen de negociación alcanzó los 20.500 millones de USD en las últimas 24 horas. Entre el Top 10, Solana (SOL) subió un 3,2% y Ethereum (ETH) se valorizó un 2%.
Parte de esta valorización ocurrió debido a un nuevo retraso en las tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos en abril. El plazo final para la imposición de los aranceles era este miércoles (9), pero el presidente Donald Trump decidió posponer los cobros hasta el 1 de agosto.
- Lee también: Vuelta de la exención de $300 en cripto: Mira las mejores altcoins para aprovechar ahora
Bitcoin hoy: Nuevo retraso de tarifas en EE. UU.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció que las tarifas, inicialmente reveladas en abril, solo entrarán en vigor el 1 de agosto. Esta medida se aplicará únicamente a los países que no hayan alcanzado un acuerdo comercial con EE. UU. durante la pausa de 90 días impuesta por Trump.
Según Bessent, el nivel de las tarifas volverá a los valores de abril si las negociaciones fracasan. Es decir, los países que no lleguen a acuerdos con EE. UU. podrían enfrentar tarifas bastante elevadas.
El presidente Trump ya había establecido una pausa de 90 días en las tarifas en abril, y la pausa expiraba el 9 de julio. Con este nuevo retraso, se espera que más países logren cerrar acuerdos con EE. UU.
«Los inversores estaban preocupados por la volatilidad hasta el plazo final de las tarifas, el 9 de julio», dijo Jeff Mei, director de operaciones de BTSE. «Parece que los mercados se están recuperando tras la revelación de que los países tendrán más tiempo para negociar antes de que las tarifas entren en vigor.»
Para los países que cerraron acuerdos comerciales con EE. UU., Trump anunció que las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de este lunes (7). Sin embargo, también señaló que cualquier país que se involucre en las «políticas anti-estadounidenses» del grupo BRICS (que incluye Brasil) recibirá tarifas adicionales del 10%.
Datos de inflación agitan el mercado
Jeff Mei añadió que la divulgación del índice de precios al consumidor (CPI) de EE. UU. el 15 de julio ofrecerá más información sobre la inflación. Si el CPI es más bajo de lo esperado, la Reserva Federal (Fed) podría reducir las tasas de interés en la reunión del 30 de julio.
Una reducción en las tasas de interés aumentaría el potencial para una recuperación prolongada, posiblemente superando su máximo histórico de 111.814 USD. Sin embargo, la mayoría de los analistas mantiene sus previsiones de que las tasas no se alterarán en esa reunión.
«El Bitcoin podría entrar en una nueva zona de descubrimiento de precios tan pronto como supere su máximo histórico, mientras que altcoins seleccionadas podrían seguirlo, ya que los protocolos DeFi y las empresas de IA están atendiendo cada vez más la demanda institucional», dijo Nick Ruck, Director de Investigación de LVRG.