Los holders de Bitcoin (BTC) a largo plazo siguen dando señales de vida en 2025. Esta semana, dos direcciones que llevaban más de 14 años sin actividad volvieron a moverse, transfiriendo más de 20.000 BTC —valorados en más de 1.090 millones de dólares (aproximadamente 1.010 millones de euros)— a nuevas carteras.
Según la plataforma Lookonchain, ambas direcciones movieron 10.000 BTC cada una. Lo más llamativo es que estas carteras recibieron sus bitcoins cuando el precio de la criptomoneda no superaba el 1 dólar.
Movimientos históricos tras más de una década
Uno de los monederos inactivos desde 2011, con la dirección “1HqXB…gDwcK”, había recibido 23.377,83 BTC en abril de ese año, cuando el precio rondaba los 0,78 dólares. De ese total, dos direcciones diferentes recibieron 10.000 BTC cada una, mientras que otra recibió los 3.377,83 BTC restantes. Las dos primeras permanecieron sin actividad durante 14 años, hasta que entre la noche del jueves y la mañana del viernes (4 de julio), ambas transfirieron sus fondos con solo 30 minutos de diferencia.
Las nuevas direcciones receptoras no han realizado ningún movimiento desde entonces. De hecho, esta fue la primera transacción registrada en cada una. Usuarios en redes sociales especulan que los propietarios podrían haber movido sus BTC a carteras más modernas y seguras, con menores comisiones.
Durante el período de inactividad, los 20.000 BTC pasaron de valer 15.600 dólares a más de 2.180 millones de dólares (unos 2.020 millones de euros), lo que representa una revalorización de más del 13.980.000%.
Impacto en el mercado
Para analistas del sector, estos movimientos ayudan a explicar por qué el precio del Bitcoin no logra romper con claridad la barrera de los 110.000 dólares (unos 101.800 euros), a pesar del fuerte flujo comprador por parte de empresas e inversores institucionales. Se estima que algunos de los primeros inversores están tomando ganancias tras más de una década, lo que añade presión de venta.
Esta dinámica ha mantenido el precio de BTC en un rango estrecho, entre los 109.000 y los 112.000 dólares. Según el analista Prado, una vez que esta fase de venta termine, podría producirse un “shock de oferta” que impulse una nueva fase alcista.
En paralelo, la cantidad de Bitcoins disponibles en exchanges sigue cayendo y alcanzó una cifra récord a la baja de 2.040.719 BTC el miércoles (2 de julio), lo que refuerza la idea de escasez en el suministro.
Al cierre de esta nota, el precio de BTC se mantiene estable en los 109.064 dólares, con una leve caída del 0,6% en 24 horas. La criptomoneda continúa por encima del nivel clave de los 100.000 dólares, donde muchos analistas creen que un catalizador macroeconómico podría impulsar al activo más allá de su máximo histórico, actualmente en torno a los 112.000 dólares.