Un juez de quiebras de Estados Unidos falló a favor de Celsius Network en el caso Celsius vs. Tether. El juez determinó que la empresa puede continuar con su proceso por 4.300 millones de dólares contra Tether, la emisora de la stablecoin USDT. Este caso se centra en las acusaciones de que la emisora de USDT vendió indebidamente casi 40.000 Bitcoins (BTC) en junio de 2022.
En documentos judiciales presentados en Nueva York el lunes (30), el juez Martin Glenn decidió que algunos aspectos del caso multimillonario tenían fundamento. Con esto, Celsius podrá continuar con la demanda, en la que busca recuperar los BTC vendidos por Tether hace casi tres años.
El caso Celsius vs. Tether se remonta a 2022, cuando Tether liquidó un préstamo que tenía en Celsius. En ese momento, el proceso estaba sobrecolateralizado en un 130%, es decir, Tether entregó más BTC de lo necesario para saldar la deuda. Sin embargo, Celsius acusó a la empresa de stablecoins de realizar una «venta relámpago» de más de 39.500 BTC.
El colapso de Celsius ocurrió un mes antes de esta operación, pero la empresa alegó que Tether no siguió los procedimientos acordados. Esta operación, según el equipo de Celsius, resultó en pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares con base en los precios actuales de Bitcoin.
- Lee también: Jupiter lanza plataforma para creación de tokens
Detalles del caso Celsius vs. Tether
La disputa se centra en una llamada de margen emitida por la emisora de USDT durante una caída en los precios del BTC hace tres años. Celsius afirma que el acuerdo incluía un plazo de 10 horas para la prestación de garantías adicionales, pero Tether vendió los Bitcoins antes de que este plazo expirara.
De acuerdo con Celsius, estas acciones violaron el acuerdo firmado entre ambas partes, además de la «buena fe y negociación justa» según la ley de las Islas Vírgenes Británicas, e involucraron transferencias fraudulentas y preferenciales que violan el Código de Quiebras de Estados Unidos.
Los activos fueron liquidados a un precio promedio de 20.656 USD por BTC, un valor inferior al que el BTC cotizaba en ese momento. Celsius alegó también que los recursos fueron transferidos posteriormente a las cuentas de Tether en Bitfinex.
En agosto de 2024, Tether presentó una solicitud para archivar el caso, argumentando que el tribunal no tenía autoridad jurisdiccional y que las alegaciones de Celsius carecían de fundamento legal. La empresa calificó la acción como «infundada» y un «litigio descarado de apropiación indebida de dinero».
El CEO Paolo Ardoino declaró en un comunicado que los ejecutivos de Celsius habían instruido a su organización a vender el BTC «para liquidar su posición de aproximadamente 815 millones de USDT». Añadió que el proceso era un intento de la empresa quebrada de transferir la culpa por su mala gestión.
Victoria y derrota parciales
El equipo de Tether también alegó que el ex-CEO de Celsius, Alex Mashinsky, dio el visto bueno para que la empresa liquidara los activos. Pero el equipo de Celsius dijo que esta autorización fue «verbal» y nunca estuvo reflejada en ningún documento firmado por la empresa.
El juez Martin Glenn falló a favor de Celsius, afirmando que la autorización verbal era «insuficiente». Glenn añadió que Tether violó el período de carencia de 10 horas requerido por Celsius para la prestación de garantías. Y, según el juez, ni la autorización verbal del ex-CEO mitigó esta violación.
El juez también afirmó que el hecho de que Tether estuviera al tanto de la insolvencia de Celsius en ese momento no le daba base legal para actuar de manera independiente. Sin embargo, el juez Glenn también desestimó las acciones de Celsius contra ciertas entidades de Tether debido a la falta de jurisdicción personal.
Las alegaciones basadas en la aplicación de la ley de quiebras de EE.UU. fuera del país también fueron rechazadas. El juez decidió además que Celsius no demostró que Tether había violado sus deberes según la ley de las Islas Vírgenes Británicas (BVI).