La emisora de stablecoins, Tether, está expandiendo sus operaciones de minería Bitcoin en América Latina. En esta ocasión, mediante un acuerdo con la empresa agroindustrial Adecoagro, extraerán bitcoins con energía renovables.
Ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en un proyecto piloto que utilizará el excedente de energía de la firma agropecuaria para operar instalaciones criptomineras.
Adecoagro, que asegura tener más de 230 MW de capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en Sudamérica, iniciará el proyecto en Brasil con la intención de evaluar el potencial de la extracción de criptomonedas como una demanda alternativa.
«Este proyecto explorará cómo se pueden aprovechar los activos de energía renovable para apoyar la economía digital, desbloqueando nuevas eficiencias en la intersección de la tecnología y la infraestructura», remarca el acuerdo.
Adecoagro incursiona en las inversiones Bitcoin
Adecoagro, además de brindar su energía renovable para la minería Bitcoin, inicia una reserva estratégica en la misma moneda.
La firma reconoce que Bitcoin puede convertirse en una nueva fuente de valor a largo plazo, como sus activos agrícolas», indicó la empresa, adelantando sus planes para iniciar «cierta exposición estratégica» a Bitcoin en su balance corporativo. La empresa no especificó la cantidad de criptomonedas que planean sumar a la reserva.
«Este proyecto abre la puerta a estabilizar una parte de la energía que vendemos actualmente en el mercado spot, fijando los precios y al mismo tiempo ganando exposición al potencial alcista de Bitcoin», indicó el CEO de la compañía agropecuaria, Mariano Bosch.
La decisión coloca a Adecoagro entre el creciente listado de compañías en todo el mundo que conforman tesorerías de Bitcoin imitando el modelo estratégico de Strategy.
Con más de 1 millón BTC actualmente en manos de empresas públicas y privadas, las tesorerías Bitcoin se están convirtiendo en la tendencia más caliente dentro de la esfera de activos digitales.
En el caso de Adecoagro, que cotiza sus acciones en la bolsa de Nasdaq con una valoración de más de USD 1 mil millones, se considera un jugador importante en el sector agroindustrial de América del Sur. Concentra su producción en azúcar, etanol, productos lácteos y otros cultivos, así como en la explotación de energía renovable, con una fuerte presencia en Argentina, Brasil y Uruguay.
- Lee también: SEC aprueba un ETF con Solana, XRP y Cardano