El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Paul Atkins, defendió firmemente la tokenización del mercado de acciones como un paso decisivo para democratizar el acceso a las inversiones. En una entrevista con CNBC, afirmó que esta innovación podría hacer que los mercados privados sean más accesibles al público, ampliando la liquidez y las oportunidades de inversión financiera.
Según Atkins, la tokenización funciona al convertir las acciones tradicionales en tokens digitales almacenados en una blockchain. Este proceso permite negociaciones más transparentes, con mayor seguridad y la posibilidad de propiedad fraccionada. Es decir, cualquier inversor podría poseer pequeñas partes de empresas que antes solo estaban disponibles para bancos, fondos o multimillonarios.
Para él, el impacto de esta tecnología va más allá de la practicidad.
“La tokenización nivela el campo de juego, abriendo espacio para que más personas inviertan en empresas con un alto potencial de crecimiento”, afirmó Atkins. Cree que esta innovación tiene el poder de revolucionar el mercado financiero global.
- Lee también: Aprobación del ETF de Grayscale agita el mercado – Snorter Token llama la atención de los traders
SEC defiende la tokenización de acciones
Sin embargo, el expresidente de la SEC también hizo importantes advertencias. Reconoció que, aunque los beneficios de la tokenización son claros, el avance de esta tecnología requiere regulaciones sólidas. El objetivo es garantizar la protección de los inversores y mantener la integridad de los mercados.
Atkins defiende un enfoque equilibrado: incentivar la innovación, pero con reglas claras para prevenir fraudes y manipulaciones.
“El desafío es adaptar las normas sin sofocar el progreso tecnológico”, dijo, en tono de advertencia a las autoridades reguladoras.
El interés en la tokenización crece precisamente en un momento en que el sector financiero está probando nuevas formas de usar la blockchain. Las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y los activos digitales han ampliado las discusiones sobre cómo modernizar los procesos del mercado tradicional.
Desde la perspectiva de Atkins, el avance no debe limitarse al mercado privado. Señala que los mercados públicos también se beneficiarían de la tokenización, ganando agilidad, menor costo operativo y una mayor participación de los inversores. Con menos intermediarios y mayor eficiencia, todo el ecosistema ganaría en velocidad y economía.
Al final de su intervención, Atkins reforzó que los reguladores deben seguir el ritmo de la evolución tecnológica con agilidad. Para él, abrazar la innovación es esencial, pero con responsabilidad. El equilibrio entre innovación y seguridad será el pilar de la transformación financiera en los próximos años.