La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó la conversión del Grayscale Digital Large Cap Fund en un ETF (Exchange-Traded Fund). El GDLC es un fondo que mezcla exposición a los activos XRP, SOL y ADA, además de Bitcoin y Ethereum.
La decisión fue anunciada el martes 1 de julio, el mismo día que se liberó un ETF de SOL. El mercado ve en estas dos aprobaciones una señal positiva de la SEC, lo que podría abrir las puertas para otros fondos ETF que están a la espera de aprobación.
El fondo, que antes se negociaba en el mercado de forma privada solo para inversores acreditados, ahora podrá ser accesible públicamente como un ETF en la bolsa NYSE Arca.
Su composición está mayoritariamente enfocada en Bitcoin (BTC), que representa casi el 80% de la cartera, seguido por Ethereum (ETH) con alrededor del 11%. Sin embargo, también incluye otras criptomonedas: Solana (SOL), Cardano (ADA) y XRP.
- Lee también: Circle anuncia la creación de un banco en EE. UU.
Abriendo las puertas al ETF mixto
La decisión de la SEC se produce en un momento de mayor apertura regulatoria para el sector de las criptomonedas. El martes 1 de julio, la SEC aprobó el REX-Osprey Solana Staking ETF, el primer ETF de SOL en EE. UU. Sin embargo, la novedad ahora es que el ETF aprobado incluye ADA y XRP en su índice de precios.
Por ello, los analistas creen que esta aprobación podría acelerar la llegada de otros ETFs de criptomonedas. Nate Geraci, experto en ETFs, destacó en una publicación que la aprobación del fondo de Grayscale podría servir como una «prueba» para la inclusión de otros activos digitales en estructuras de ETFs.
“La ventaja para la SEC al aprobar el GDLC es que ofrece una buena ‘prueba’ para otros criptoactivos en un formato de ETF. XRP, SOL y ADA representan menos del 10% del fondo combinado. Es una manera fácil de avanzar gradualmente”, afirmó Geraci.
Sistema de aprobación automática
Además de la aprobación específica del fondo de Grayscale, circulan rumores sobre un posible cambio estructural en el proceso de autorización de ETFs de criptomonedas. Según la periodista Eleanor Terrett, la SEC estaría desarrollando un estándar genérico de listado para ETFs basados en tokens, en colaboración con las principales bolsas de valores.
El nuevo modelo, aun en fase inicial de discusión, permitiría que los emisores omitiesen el tradicional proceso 19b-4 si sus activos cumplían con criterios predefinidos, como capitalización de mercado, volumen de negociación y liquidez. En este escenario, bastaría con registrar un formulario S-1 y esperar 75 días para que el producto fuera listado.
Este enfoque representaría una revolución en la burocracia regulatoria, agilizando significativamente el lanzamiento de nuevos fondos mientras mantiene los estándares de seguridad para los inversores. Sin embargo, la SEC aún no ha divulgado oficialmente los parámetros exactos de esta posible estructura ni un cronograma para su implementación. Un portavoz de la agencia prefirió no comentar sobre el tema cuando fue cuestionado.