Los fondos de criptoactivos atrajeron US$ 2.700 millones la semana pasada. Con esto, marcaron la undécima semana consecutiva de flujos positivos. Además, desde el inicio del año, las inversiones suman US$ 16.900 millones.
Los datos provienen de un informe reciente de CoinShares. El reporte señala que la demanda persiste, incluso en medio de tensiones geopolíticas y dudas sobre el rumbo de la política monetaria en varios países.
EE.UU. lidera los flujos positivos, mientras que Brasil registra salidas
La mayor parte de las inversiones en fondos de criptoactivos provino de Estados Unidos, con US$ 2.650 millones. Le siguieron Suiza y Alemania, con entradas modestas de US$ 23 millones y US$ 19,8 millones, respectivamente.
Por otro lado, Canadá, Hong Kong y Brasil registraron salidas. En el caso específico de Brasil, el saldo negativo fue de solo US$ 2,4 millones. Por lo tanto, el desempeño se acercó a una situación de estabilidad.
El Bitcoin (BTC) concentró el 83% de las inversiones, con US$ 2.200 millones en la semana. Sin embargo, los productos que apuestan a la baja de la criptomoneda aumentaron sus rescates en el año a US$ 12 millones.
Es decir, hay señales de un sentimiento optimista en el mercado. Y las plataformas de intercambio de criptomonedas están atentas a ello.
Fondos de Bitcoin superan al oro y atraen empresas
También llama la atención el desempeño de los ETFs de Bitcoin, que ya habían roto un récord en mayo.
En solo cinco días, registraron entradas por US$ 3.000 millones. Por su parte, los ETFs de oro perdieron US$ 1.000 millones en el mismo período. Es decir, los inversores parecen estar cambiando activos tradicionales por alternativas digitales.
Al mismo tiempo, la adopción institucional sigue creciendo. ProCap BTC, de Anthony Pompliano, compró 3.724 BTC por US$ 386 millones. En paralelo, la empresa japonesa Metaplanet recaudó US$ 517,8 millones, dando inicio a un plan que apunta a adquirir 210.000 BTC para 2027.
Finalmente, el Bitcoin rompió con la debilidad histórica del mes de junio y subió con el impulso de los mercados asiáticos. La subida coincidió con el avance del paquete fiscal de US$ 4,5 billones propuesto por Donald Trump, lo que reforzó el optimismo.
Ethereum (ETH) y Solana (SOL) también se apreciaron. La razón es la expectativa de aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) de los ETFs de staking. Estos productos podrían abrir nuevas oportunidades de ganancias institucionales en el sector.
Best Wallet ofrece alternativas a los fondos de criptoactivos tradicionales
No solo Bitcoin y las principales altcoins están atrayendo el creciente interés de los inversionistas. De hecho, los proyectos nuevos también suelen ofrecer perspectivas de ganancias significativas. Best Wallet reúne muchos de ellos, precisamente para quienes desean adoptar esta estrategia.
Best Wallet es una billetera de criptomonedas sin custodia, lo que proporciona una seguridad adicional a los usuarios. Pero no se limita a funciones básicas, que ya incluyen soporte para miles de tokens y decenas de chains. Uno de sus diferenciales es la sección “Upcoming Tokens”, que reúne proyectos cripto en fase de preventa.
Uno de esos proyectos prometedores es $BEST, el token nativo de Best Wallet. Con él, es posible realizar transacciones con tarifas reducidas. También se permite hacer staking de los tokens incluso durante la preventa. Es decir, empiezan a generar rendimientos antes incluso de ser entregados a los compradores.
La campaña de preventa de $BEST ha sido un éxito, con más de US$ 13,5 millones recaudados. Pero esa cifra aún puede crecer rápidamente —y el valor del token podría dispararse cuando sea lanzado en exchanges descentralizadas.
Una de las ventajas de comprar ahora es el precio más bajo. Sin embargo, este cambia con cada nueva fase de la preventa. Por lo tanto, es esencial ingresar al proyecto lo antes posible para aprovechar el precio más bajo.
Para comprar el token de Best Wallet, solo hay que descargar la aplicación para iOS o Android. Luego, utiliza el activo de tu preferencia para adquirir $BEST. Además, está disponible el sitio web oficial del proyecto, donde los usuarios pueden conectar otras billeteras —e incluso comprar con tarjeta de crédito. Así que elige tu camino y adelante.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.