Circle, la emisora de la stablecoin USD Coin (USDC), presentó oficialmente este martes (01) una solicitud ante la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) para crear un banco nacional centrado exclusivamente en el mundo de los activos digitales.
Si es aprobado, el nuevo banco se llamará First National Digital Currency Bank y estará bajo supervisión federal directa. La estructura propuesta permitirá a Circle operar como una institución financiera tradicional, pero con un enfoque exclusivo en servicios relacionados con criptomonedas y stablecoins.
El banco tendrá la responsabilidad de gestionar las reservas de USDC, funcionando como un puente regulado entre el dólar físico y el digital. Además, ofrecerá servicios de custodia cripto para clientes institucionales, reforzando la confianza de los grandes inversores en el modelo de la empresa.
El CEO de Circle, Jeremy Allaire, describió la iniciativa como un avance esencial.
«Queremos construir un sistema financiero online accesible. Con esto, ampliamos la fuerza del dólar estadounidense y abrimos espacio para que las principales instituciones financieras del mundo operen de forma segura», afirmó.
- Lee también: EE. UU. recibe el primer ETF de Solana con staking
Circle quiere fundar un banco en EE. UU.
La creación del banco se da en un momento estratégico para el mercado de criptomonedas en EE. UU. El Congreso de EE. UU. está discutiendo la ley GENIUS, que pretende establecer reglas claras para la emisión de stablecoins. Circle, al adelantarse a este nuevo panorama regulatorio, demuestra su alineación con el futuro de las finanzas digitales en Estados Unidos.
Según Allaire, al solicitar la licencia de banco nacional, Circle busca «fortalecer la infraestructura del USDC y apoyar el desarrollo de una red neutra, confiable y regulada». Esto permitirá, según él, que empresas, gobiernos e instituciones creen productos financieros modernos sobre bases estables.
Además de en EE. UU., Circle también lidera en el panorama global. En 2024, se convirtió en el primer emisor de stablecoin en cumplir con la normativa MiCA de la Unión Europea. La legislación entró en vigor completamente en diciembre y trajo reglas estrictas para la emisión de criptoactivos, incluyendo transparencia, auditoría y protección al consumidor.