El estado de Texas acaba de marcar un momento histórico en EE.UU. al lanzar la primera reserva pública de Bitcoin. El gobernador Greg Abbott firmó la Senate Bill 21, oficializando la iniciativa.
Con esto, el estado asume una posición pionera en la adopción estratégica de criptoactivos. De hecho, acaba de destinar 10 millones de dólares para la creación de la Texas Strategic Bitcoin Reserve.
Además, el proyecto cuenta con una protección adicional. La firma de la House Bill 4488 impide la transferencia de fondos de la reserva al presupuesto general. Por lo tanto, se refuerza el compromiso de Texas con el fortalecimiento de su posición en Bitcoin.
El proyecto incluye un comité exclusivo y un plan de crecimiento
La gestión de la reserva estará a cargo de la oficina del contralor estatal y de un comité de tres expertos en criptoactivos. El objetivo es garantizar independencia y enfoque técnico.
La reserva podrá crecer no solo a través de compras directas de $BTC. También podrá recibir la moneda mediante donaciones, forks, airdrops y rendimientos de inversiones.
Además, está previsto un informe público cada dos años, con todos los datos sobre los activos bajo gestión. Al fin y al cabo, el objetivo es hacer de la transparencia una de las principales características del proyecto.
Por el momento, no hay previsión de invertir en otros activos, incluso en un escenario con muchas criptomonedas prometedoras. Después de todo, el BTC mantiene su estatus como la principal opción de reserva.
Por lo tanto, la decisión de Texas no es un caso aislado. Cada vez más gobiernos e instituciones están optando por retener Bitcoin. Esta elección incluso ha recibido el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, con esto también se hacen más evidentes los desafíos de escalabilidad de la red. Así, surge espacio para soluciones de segunda capa (Layer-2), capaces de ampliar el uso real del BTC, como es el caso de Bitcoin Hyper ($HYPER).
Bitcoin Hyper quiere escalar el futuro del BTC
$HYPER surge como una mejora necesaria para la infraestructura de Bitcoin. Se espera que la red entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2024, con funcionalidades atractivas, entre ellas:
- BTC envuelto (wrapped BTC);
- integración con la Solana Virtual Machine (SVM);
- y un sistema de tarifas bajas, incluso bajo uso intensivo.
Por ejemplo, transacciones por lotes y swaps ultrarrápidos deberían volverse viables con el nuevo protocolo. La seguridad se mantiene gracias a un puente canónico entre Bitcoin Hyper y la red principal de Bitcoin, ofreciendo total trazabilidad.
También está previsto el lanzamiento de un Developer Toolkit, según el roadmap. Este debería estar disponible en el cuarto trimestre de 2025. La propuesta es permitir que los desarrolladores creen soluciones financieras, juegos Web3 y plataformas DeFi sin salir del ecosistema de Bitcoin.
Los inversores institucionales ya están atentos
Por lo tanto, no sorprende que grandes inversores ya hayan comenzado a moverse. Tres de ellos invirtieron, respectivamente, 74.900 USD, 54.100 USD y 53.900 USD en la preventa de $HYPER. Además, hasta ahora, el proyecto ya ha recaudado más de 1,5 millones de dólares.
Quienes deseen entrar ahora todavía pueden encontrar el token a 0,01205 USD. Pero los analistas ya estiman que el precio podría alcanzar los 0,32 USD tras su cotización en grandes exchanges. Eso representaría un retorno potencial del 2.567 %.
También cabe destacar que el 30 % de la oferta total de $HYPER se destinará a actualizaciones y mejoras continuas. Al fin y al cabo, el proyecto apuesta por la innovación constante para sostener el crecimiento del ecosistema.
Texas no solo compró Bitcoin: creó una estrategia estatal para el futuro. Y abrió camino a soluciones que resuelvan los cuellos de botella técnicos de la red. Bitcoin Hyper parece estar listo para asumir ese papel.
Aviso: Este artículo tiene una función exclusivamente informativa y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se hace responsable por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.