Es un hecho que el ecosistema cripto hizo mella en toda América Latina y son cuantiosos los usuarios que ya usan los activos digitales en su cotidianeidad, amparados con herramientas tecnológicas diarias y funcionales.
Lo más poderoso del denominado “cripto cotidiano” es que nace desde el usuario que busca cuidar y preservar su poder adquisitivo, enviar dinero sin intermediarios, evitando las limitaciones de la banca tradicional y cobrar por su trabajo sin restricciones geográficas.
MEXC: impulsor del “cripto cotidiano”
La firma oriunda de Singapur, MEXC, tiene una plataforma diseñada tanto para aquellos usuarios que recién se inician en el mundo cripto, como para los usuarios avanzados que buscan operar con eficiencia y seguridad.
El fondo de protección al usuario de la firma cuenta con un respaldo de USD 470 millones y unas pruebas de reservas auditadas que muestran la transparencia de MEXC.
Además, el exchange propone otras alternativas para atraer a nuevos “cripto cotidianos”: educación financiera en sus blogs y redes sociales, a través de influyentes cripto, disertación en eventos y comunidades web3 en toda Latinoamérica.
“En MEXC creemos que el conocimiento es tan relevante como la tecnología, por tal motivo ponemos a disposición todos los canales necesarios para que los usuarios puedan capacitarse y avanzar en el mundo cripto. Sabemos que esto fluye con muchísima rapidez”, indicó el especialista de operaciones de MEXC en LATAM, Jesús Carreño.
Por su parte, Carreño insiste con que el cambio está dado tanto por innovación tecnológica como por impacto social. “Cada país de Latinoamérica es diverso frente a las criptomonedas, tanto en su marco regulatorio como en el avance económico. Por ese motivo, cada usuario, pese a pertenecer al mismo continente, posee multiplicidad de usos de los activos digitales”, remarcó.
Dentro de esta línea, hizo hincapié en la integración de PIX en Brasil. “MEXC ofrece confianza, simplicidad y soluciones adaptadas a la realidad local; por eso hemos integrado sistemas como PIX en Brasil y pares con monedas locales”.
Por último, con el foco puesto en el presente latinoamericano, MEXC quiere seguir consolidándose como una herramienta funcional, creativa y adaptable para el usuario. “Al final del día, lo importante no es cuantos usuarios descargaron una app, si no cuantas personas ganaron libertad financiera”, concluyó Carreño.