WalletConnect, el protocolo que conecta billeteras cripto con aplicaciones descentralizadas (dApps), anunció esta semana el lanzamiento de su token WCT en la blockchain Solana. Con esta incorporación, el WCT ya opera de forma nativa en tres redes: Ethereum, OP Mainnet (Optimism) y ahora Solana.
La expansión a Solana fue posible gracias al framework Native Token Transfers (NTT) de Wormhole, permitiendo que el token circule de forma nativa (no como un token envuelto) entre las tres blockchains compatibles. El mismo mecanismo se había utilizado recientemente para habilitar el WCT en Ethereum.
- Lee también: Bitcoin y demás criptomonedas caen tras el anuncio de Trump de tarifas del 50% contra Europa
Airdrop de 3 millones de dólares para usuarios de Solana
Para celebrar esta integración, la WalletConnect Foundation lanzará un nuevo airdrop de 5 millones de tokens WCT a usuarios activos de Solana. El reparto se realizará en colaboración con proyectos populares del ecosistema como Phantom, Jupiter, Backpack y Solflare.
Según Pedro Gomes, fundador y CEO de WalletConnect, estos tokens forman parte de un total de 185 millones de WCT reservados para distribución mediante airdrops desde septiembre de 2023. Esta será la segunda gran campaña de distribución gratuita, tras los 50 millones de tokens repartidos en la primera temporada en noviembre del año pasado.
Con un precio actual estimado de 0,60 dólares (aproximadamente 0,55 euros) por unidad, este nuevo airdrop representa un valor total de cerca de 3 millones de dólares (unos 2,75 millones de euros) para los beneficiarios, según datos de CoinGecko.
La fundación WalletConnect publicará en las próximas semanas los requisitos de elegibilidad y el calendario de distribución del airdrop, que comenzaría durante el verano del hemisferio norte.
WCT en Solana: más rapidez y menor coste
El objetivo de llevar el WCT a la red Solana es mejorar la velocidad y reducir el coste de las transacciones, además de facilitar una experiencia más fluida dentro del ecosistema Solana. También se espera que esta integración siente las bases para futuras funciones de gobernanza y fortalezca la relación con la comunidad on-chain.
Por el momento, las funciones de staking y votación con WCT siguen disponibles solo en OP Mainnet.
La llegada del WCT a los exchanges descentralizados (DEXs) de Solana está prevista para las próximas semanas. Los usuarios también podrán mover tokens entre redes utilizando el Portal Bridge de Wormhole, tan pronto como el soporte esté activo.
Es importante destacar que esta expansión multichain no afecta al suministro total del WCT, que permanece sin cambios. Las transferencias entre redes se realizan mediante el modelo «burn-and-mint» de Wormhole: los tokens se queman en la red de origen y se vuelven a crear en la red de destino, garantizando que no se incremente la cantidad total en circulación.
WalletConnect también ha adelantado planes para llevar el WCT a más blockchains en el futuro, enfocándose en redes que prioricen la experiencia del usuario y los contenidos on-chain. Gomes señaló que el equipo ya colabora con varias redes dentro del ecosistema Optimism Superchain, y que seguirán expandiéndose “donde estén los desarrolladores y los usuarios”.
- Lee también: Metaplanet se dispara en la bolsa de Japón