Circle, la empresa responsable de la stablecoin USDC, anunció el lanzamiento de su nueva red de pagos con stablecoins llamada Circle Payments Network (CPN). Aunque el lanzamiento se realizó esta semana, la CPN ya está procesando transacciones reales utilizando stablecoins.
Según la compañía, el objetivo es transformar el mercado de pagos internacionales, actualmente valorado en 190 billones de dólares (aproximadamente 177 billones de euros). Aunque no se mencionó de manera oficial, esta solución podría competir con otras plataformas de pago como Visa y Mastercard. Con la nueva red, Circle promete pagos más rápidos y seguros.
La CPN utiliza la tecnología blockchain para permitir que bancos y proveedores de pagos intercambien instrucciones y realicen liquidaciones en tiempo real, utilizando USDC en blockchains públicas. Además, la red soporta diversas aplicaciones, como pagos B2B entre proveedores, remesas internacionales, consolidación de tesorería, pagos recurrentes e incluso nómina y distribuciones masivas.
- Lee también: MIND cerca de alcanzar los US$ 10 millones: crece el FOMO con el lanzamiento del terminal de trading
Nueva red de pagos con stablecoins
Según la empresa, otro punto destacado es la integración con APIs y webhooks. Las instituciones pueden tener total visibilidad sobre las transacciones y el estado de cumplimiento, facilitando las auditorías y el control operativo.
Circle también indicó que actualmente empresas como Alfred Latam, Tazapay, ConduitPay y RedotPay participan en la CPN. Así, los corredores de stablecoins ya están operando entre América Latina y Asia. Circle afirma que el lanzamiento de la CPN marca el inicio de una nueva era para los pagos digitales, donde la infraestructura institucional se encuentra con la innovación de las redes blockchain.
La empresa también subrayó que, a lo largo de 2025, tiene planes de expandir la solución a nuevas regiones. Entre los países que podrían recibir la tecnología se encuentran: Nigeria, la Unión Europea, Reino Unido, Colombia, India, Emiratos Árabes Unidos, China, Turquía, Filipinas, Vietnam y Argentina.
Según Circle, este es solo el comienzo. La empresa busca ampliar el acceso a pagos rápidos y transparentes con stablecoins, ayudando a las instituciones financieras a superar los obstáculos típicos de los sistemas tradicionales.