La Corte Suprema de India cuestionó el posicionamiento del gobierno de ese país frente a las criptomonedas y exigió mayor claridad frente a los mismos, a pesar de imponer impuestos a algunos activos digitales como Bitcoin.
Según el medio de noticias legales indio LawChakra, el poder judicial de India expresó su preocupación por el creciente uso de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas mientras permanecen mayormente no reguladas. «Esta es toda una economía paralela funcionando con estas monedas y representa un peligro para la economía del país», dijo el juez Surya Kant durante una audiencia reciente relacionada con una investigación en curso sobre una transacción de Bitcoin.
Dentro de esta línea criticó los impuestos que el gobierno le puso a Bitcoin, ya que el juez sostuvo que aunque dicho activo esté tributado, falta mucho para su regulación.
El gobierno indio respondió a la Corte
Luego de los dichos de la Corte Suprema de India, el Solicitor General Adjunto de India respondió a la solicitud afirmando que «el gobierno tomará las instrucciones». Con esta respuesta, se prevé que el gobierno podría considerar revisar la regulación actual de criptomonedas en el país.
El informe sigue a una audiencia del 5 de mayo por la Corte Suprema de India, durante la cual Kant y el abogado Mahesh Jethmalani compartieron sus puntos de vista sobre las criptomonedas. Jethmalani explicó que Bitcoin tiene un uso generalizado en todo el mundo, señalando que «en Europa, puedes entrar a una sala de exhibición de autos y comprar un auto usando solo un Bitcoin».
No obstante, Kant también advirtió sobre el mal uso de las criptomonedas en India. «Algunos Bitcoins son genuinos, pero otros podrían no serlo», detalló el juez, aunque no quedó claro si quiso sugerir que hay criptomonedas madres falsificadas en circulación o que algunas actividades ilegales los contaminan.
El gobierno de India aún no introdujo una legislación integral para regular las criptomonedas, aunque grava las ganancias y requiere que las empresas reporten ciertas actividades a los reguladores financieros. La falta de regulación atrajo críticas tanto de la industria como de los legisladores en medio del crecimiento continuo de esta clase de activos.