El mayor banco de Estados Unidos, que previamente había calificado al Bitcoin como «oro de tontos», acaba de dar un paso histórico hacia las finanzas descentralizadas (DeFi): JPMorgan ha entrado de lleno en el mercado DeFi.
Pocos días después de que Estados Unidos flexibilizara las reglas para los bancos interesados en negociar criptomonedas, JPMorgan Chase liquidó activos tokenizados en blockchain utilizando Chainlink y Ondo Finance, rompiendo por primera vez con su ecosistema cerrado.
En los últimos años, JPMorgan desarrolló su propia blockchain privada en lugar de integrarse a redes abiertas. Este modelo cerrado, a menudo denominado «jardín amurallado», permitía que solo clientes seleccionados participaran en sus experimentos de tokenización y liquidación instantánea.
Sin embargo, ahora, al conectar su ecosistema interno a una blockchain pública, el banco da un paso más allá de una mera prueba conceptual. Este movimiento no es aislado. Refleja una estrategia más amplia de adaptación a un mercado que exige mayor interoperabilidad entre sistemas tradicionales e innovación descentralizada.
Además, la decisión de explorar DeFi no es casual. La demanda de activos digitales entre los inversores institucionales ha ido en aumento, lo que ha presionado a los grandes bancos a ofrecer soluciones más eficientes. Mientras competidores como Morgan Stanley avanzan en productos cripto y tokenización de activos reales, JPMorgan no podía quedarse atrás.
JPMorgan en DeFi
Además, el panorama regulatorio comienza a definirse, con la flexibilización de las reglas para que los bancos negocien criptomonedas. Desde la elección de Donald Trump, el primer presidente «pro-cripto» de las Américas, ha surgido una creciente ola de aceptación de stablecoins y títulos tokenizados en el sector bancario, uno de los más lucrativos de la economía estadounidense.
La prueba con los bonos del tesoro tokenizados podría ser solo el comienzo de este cambio. Si JPMorgan decide escalar esta iniciativa, es probable que explore otros activos, como acciones y commodities, en blockchains públicas.
Además, la elección de Chainlink como puente entre sistemas sugiere que el banco podría estar mirando redes como Ethereum y Solana para futuras integraciones. Si se confirman, estas integraciones podrían atraer capital al sector y beneficiar a proyectos nativos de ambas redes, así como otros proyectos del sector.
Best Wallet Token ($BEST)
Un proyecto que podría beneficiarse de la entrada de JPMorgan en DeFi es Best Wallet Token, la criptomoneda nativa de la cartera cripto descentralizada y no custodial del mismo nombre. Está destacándose en el mercado de carteras de criptomonedas.
Actualmente, en preventa, el token $BEST se vende a 0,025025 USD. Con más de 12 millones de dólares recaudados recientemente, el proyecto está en la recta final. Para más información, visita el sitio oficial.
Mind of Pepe ($MIND)
Mind of Pepe es un proyecto que combina inteligencia artificial (IA) con la cultura de las memecoins, inspirado en Pepe the Frog. El token otorga acceso a un agente de IA que analiza datos del mercado para ofrecer insights en tiempo real a los poseedores del token.
La preventa acaba de superar los 9 millones de dólares y el lanzamiento podría estar cerca. Visita el sitio oficial para más detalles.
Chainlink (LINK)
La red de oráculos utilizada por JPMorgan como fuente de precios para la transacción también se destaca. En términos técnicos, Chainlink es una red de oráculos descentralizados que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real, garantizando interacciones seguras entre blockchains y sistemas externos.
Ondo Finance (ONDO)
La plataforma DeFi, que tokeniza activos reales del mundo, llevando las finanzas institucionales a la blockchain, también podría representar una oportunidad debido a la entrada de JPMorgan en DeFi.
Los activos tokenizados de Ondo fueron utilizados en la operación de JPMorgan, lo que ha dado visibilidad al proyecto que sigue destacándose en el mercado.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.