Las acciones de la exchange de criptomonedas Coinbase (símbolo COIN) podrían unirse al S&P 500, el índice bursátil que sigue el desempeño financiero de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Esta noticia generó un gran optimismo, lo que provocó un aumento de las acciones de la empresa en un 9,36% en la preapertura del mercado este martes (13 de mayo).
Según la CNBC, Coinbase reemplazaría a Discover Financial Services en el índice de referencia. Si esto ocurre, Coinbase sería la primera empresa 100% del sector de criptomonedas en entrar en el índice. Por otro lado, la empresa Strategy estuvo cerca de entrar, pero no lo logró.
El precio de las acciones de Coinbase cerró el lunes (12 de mayo) con un aumento del 3,96%, alcanzando los 207,22 dólares. Sin embargo, la perspectiva de que la exchange se incluya en el S&P 500 impulsó aún más la demanda de sus acciones en la preapertura del mercado.
El cambio en el entorno regulatorio de EE. UU. y los sólidos números de Coinbase contribuyeron a que la empresa pudiera ingresar al mayor índice de acciones de Estados Unidos. Recientemente, Coinbase realizó varias adquisiciones importantes, como la compra de la plataforma de derivados Deribit y su incursión en el sector de inteligencia artificial (IA).
Acciones suben un 8% en el aftermarket
Actualmente, las acciones de COIN se negocian a unos 226 dólares en el premercado, por debajo del máximo histórico de más de 343 dólares alcanzado a principios de diciembre. No obstante, este es el precio más alto alcanzado por las acciones desde el 28 de abril.
Según la CNBC, la inclusión en el S&P 500 entrará en vigor antes de la apertura del 19 de mayo. En otras palabras, los ETFs que siguen el desempeño del S&P 500 comenzarán a comprar acciones de la exchange a partir de esa fecha. Si esto ocurre, la demanda de las acciones podría hacer que las acciones de Coinbase vuelvan a sus máximos históricos.
La exchange abrió su capital el 14 de abril de 2021, mediante una lista directa en la Nasdaq bajo el código COIN. Es la mayor empresa de criptomonedas que cotiza en bolsa, con una capitalización de mercado de alrededor de 53 mil millones de dólares. El valor de mercado de COIN alcanzó un pico de alrededor de 85 mil millones de dólares en su debut.
En febrero, Owen Lau, analista de Oppenheimer, predijo que Coinbase podría ser incluida pronto en el S&P 500, después de cinco meses consecutivos de crecimiento de la empresa. Lau mantuvo su recomendación de «compra» y elevó el precio objetivo a 388 dólares.
La inclusión en el S&P 500 requiere ganancias positivas en el último trimestre y en la suma de los cuatro trimestres anteriores. Las ganancias de Coinbase han sido inconsistentes debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas. Por ejemplo, la exchange reportó ingresos sólidos de 7.4 mil millones de dólares en 2021 y una pérdida de 1.1 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
- Lee también: XRP sube un 17% en la semana: ¿Inicio de la Altcoin Season? Las mejores Altcoins para la próxima subida
Coinbase revela sólidos resultados
No obstante, la exchange se ha beneficiado de un entorno regulatorio más permisivo bajo el gobierno de Trump. Varios competidores, incluidos Bullish, Gemini y Kraken, también han indicado que planean salir a bolsa debido a las condiciones regulatorias favorables.
Coinbase reportó 527 millones de dólares en ganancias netas ajustadas en el primer trimestre de 2025. Sus ingresos totales de 2 mil millones de dólares fueron inferiores a los 2.3 mil millones registrados en el cuarto trimestre de 2024, en el mismo periodo. La facturación por transacciones del primer trimestre cayó un 19%, hasta 1.2 mil millones de dólares, con el volumen de operaciones disminuyendo un 10%.
Otras empresas que cotizan en el S&P 500, como Block, PayPal y Visa, también ofrecen servicios relacionados con criptomonedas. Strategy (símbolo MSTR), que posee miles de millones de dólares en Bitcoin, no está en el S&P 500 debido a su bajo valor de mercado.
«Estimamos un potencial de compra de 9 mil millones de dólares en Coinbase, impulsado por los ETFs pasivos vinculados al S&P 500, además de los ETFs. De forma incremental, para los fondos activos referenciados en el S&P 500, estimamos que una asignación de aproximadamente el 0,1% llevaría a un potencial de compra de 7 mil millones de dólares», escribió Gautam Chhugani, analista de Bernstein.