El exchange de criptomonedas Gemini recibió la aprobación para ofrecer productos de criptomonedas en Europa. La licencia la otorgó la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros II (MiFID II) de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA).
«Una vez que iniciemos nuestras actividades comerciales, podremos ofrecer derivados regulados en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE) en virtud de la MiFID II», declaró el responsable de Gemini para Europa, Mark Jennings.
Según el ejecutivo, la licencia MiFID II es un gran hito en la expansión europea de Gemini, que la sitúa un paso más cerca de ofrecer derivados tanto a usuarios minoristas como institucionales.
¿Qué servicios ofrecerá Gemini?
Gemini ofrecerá productos derivados que incluirá futuros perpetuos y sus derivados, disponibles para los usuarios avanzados de la aplicación. «En los próximos meses, trabajaremos para cumplir las condiciones necesarias para lanzar estos productos en toda Europa», añadió Jennings.
Los derivados, en actual tendencia creciente en el mercado de criptomonedas, está siendo uno de los productos que más se disputan las grandes firmas. Tal es así que Coinbase, recientemente, adquirió los derivados de Deribit por USD 2900 millones. En el mismo periodo, Kraken adquirió la plataforma de negociación de derivados NinjaTrader, por USD 1500 millones, para ofrecer operaciones de futuros.
Gemini sin licencia MiCA
La última licencia de Gemini se suma al creciente progreso normativo del exchange estadounidense para operar en Europa. En enero de este año, la firma de intercambio de activos anunció oficialmente que elegiría Malta como centro para cumplir con el marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
El movimiento se produjo poco después de que Gemini recibiera su sexto registro europeo de proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) de la MFSA en diciembre de 2024. Aun así, el exchange aún no obtuvo la licencia MiCA completa.