La empresa de servicios criptográficos Lemon, que opera en Argentina, emitió un informe criptográfico sobre ese país y América Latina indicando que 4 de cada 10 personas que abren una aplicación de criptomonedas desde Argentina.
Asimismo, el informe detalló que ya son 55 millones de usuarios de activos digitales en toda la región, afirmando así que hay un 12% más de criptousuarios respecto al año 2023. Además, ya hay 2 millones de descargas de aplicaciones de criptomonedas en el primer semestre del 2024. Entre las aplicaciones más utilizadas se destacan Lemon y Binance, con una captación del 75% de las sesiones iniciadas en Argentina.
En dicho informe también indicaron que el 5 de agosto pasado fue el día que más bitcoins se compraron desde Lemon, superando las 706 mil órdenes de compra y superando en un 81% las compras en el mismo periodo del año 2023.
El momento de comprar Bitcoin
Otro de los datos importantes a destacar es que las compras se dan en los momentos en donde el valor del bitcoin cae. Desde la empresa atribuyen esta movida a que “los argentinos están acostumbrados a la volatilidad económica del país y ven a Bitcoin como una reserva de valor”.
En cuanto a los tipos de activos digitales que se compran, Bitcoin lidera en la plataforma con el 41,7% de compra. Las stablecoins, como USDT o USDC, lideran el segundo lugar de compra, representando un 40,7% de los activos. Ethereum ocupa el tercer lugar, un 10,26% de compra y por último, Solana tiene una presencia del 2,84% en las tenencias.
Por último, Argentina constituyó una sociedad con capital aportado en criptomonedas, ya que se le otorgó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la función de supervisar a los prestadores de servicios de activos virtuales, así como también el régimen de blanqueo de criptomonedas. Este es un avance para el país dentro de la industria de activos digitales, que todavía no tiene un panorama claro sobre la regulación del uso de criptomonedas, pero que propone una sinergia para que el espacio criptográfico en Argentina siga creciendo.