Las pérdidas por ataques cibernéticos en el mundo cripto continúan siendo elevadas. Según estimaciones recientes de la firma de seguridad CertiK, solo en abril se perdieron aproximadamente US$ 364 millones (unos €340 millones) debido a ataques de hackers y estafas relacionadas con criptomonedas.
La mayoría de los incidentes fueron estafas y robos a exchanges. Sin embargo, US$ 337 millones (alrededor de €315 millones) corresponden exclusivamente a ataques de phishing, es decir, engaños en los que ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas del sector para obtener datos y fondos de sus víctimas.
Uno de los casos más relevantes del mes fue el robo de 3.520 BTC, que por sí solos representan la mayor parte de los fondos desviados. Este ataque específico provocó incluso una subida del 50% en el precio de Monero (XMR) ante sospechas de que la moneda estaba siendo utilizada para blanquear los fondos.
Según el investigador on-chain ZachXBT, los atacantes utilizaron al menos seis exchanges para intercambiar los BTC robados por XMR, lo que generó una presión alcista en el mercado. Posteriormente, el propio investigador reveló que la víctima era una persona mayor en Estados Unidos que había comprado Bitcoin en 2017.
- Lee también: Nueva cripto prometedora podría despegar mientras Litecoin se prepara para romper una resistencia clave
Plataformas bajo ataque: abril fue intenso
Otros ataques notables durante el mes incluyen un robo de US$ 7,5 millones (€7 millones) a la DEX KiloEX, registrada el 15 de abril. Esta plataforma contaba con respaldo de Binance y sufrió el ataque a través de vulnerabilidades en sus oráculos.
Días después, un contrato de airdrop de Loopscale fue explotado, desviando US$ 5,8 millones (€5,4 millones) del ecosistema de ZKSync, justo una semana después de que Binance anunciara la incorporación de su token.
A pesar de los incidentes, CertiK destaca que las tres plataformas afectadas lograron recuperar parte de los fondos mediante diferentes acciones de seguridad y cooperación con otras entidades.
Aun así, el total de US$ 364 millones en abril representa un fuerte aumento frente a los US$ 28,8 millones (cerca de €27 millones) en pérdidas verificadas en marzo. Aunque las cifras de abril preocupan, siguen siendo menores que el récord de US$ 1.500 millones (€1.400 millones) robados en febrero, cuando se produjo el mayor ataque de la historia contra la plataforma Bybit.
El informe de abril de CertiK fue publicado días después de que su cofundador, Ronghui Gu, alertara que los desafíos de ciberseguridad en el blockchain siguen siendo graves, incluso cuando esta tecnología se consolida como una infraestructura financiera clave a nivel global.
Gu señaló que entre enero y marzo se robaron US$ 1.670 millones (€1.550 millones) por parte de actores maliciosos, lo que supone un aumento del 303% respecto al trimestre anterior.
Ante este escenario, CertiK advierte que los ataques de phishing siguen creciendo, y por eso recomienda a empresas e inversores que verifiquen cuidadosamente direcciones, contratos inteligentes y remitentes antes de realizar cualquier transacción en la blockchain.