Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, se prepara para dar un paso clave en el mercado de las criptomonedas. Según información exclusiva de Bloomberg, la entidad planea habilitar la compraventa directa de activos digitales a través de su plataforma de trading, E*TRADE, a partir de 2026.
Esta novedad permitirá a sus clientes operar con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas del mismo modo en que hoy negocian acciones. Se trata de un giro estratégico importante, que refuerza la apuesta del banco por el ecosistema cripto, tras años de exposición progresiva.
Operaciones spot de cripto en Morgan Stanley
Desde que adquirió E*TRADE en 2020, Morgan Stanley ha incorporado productos como ETFs de Bitcoin y Ethereum, así como contratos de futuros y otros derivados. Pero con la entrada en el comercio al contado (spot), la entidad entra a competir directamente con plataformas especializadas como Coinbase y Kraken.
Fuentes cercanas al banco revelaron que el proyecto ya se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Morgan Stanley está trabajando con socios del sector cripto para asegurar liquidez y proteger la seguridad de las operaciones.
La incursión del banco en este mercado llega en un momento clave. Mientras figuras públicas como Eric Trump auguran que las criptomonedas podrían desafiar a los bancos en los próximos años, las entidades financieras tradicionales están acelerando su adaptación para no quedarse atrás. En países como Brasil, por ejemplo, el 42% de los inversores ya incluyen criptoactivos en sus carteras, una cifra similar al porcentaje que invierte en fondos tradicionales.
Fundado en 1935, Morgan Stanley tiene una larga trayectoria en innovación dentro del sector financiero. Fue pionero en el desarrollo de modelos computacionales de análisis de riesgos en 1962, y su adquisición de E*TRADE reforzó su presencia en el ámbito digital.
La integración de criptomonedas spot en su plataforma podría representar un punto de inflexión. Este movimiento no solo podría atraer a nuevos clientes, sino también ampliar su participación en un mercado que mueve miles de millones de dólares (y euros) cada día.
Una alianza inesperada
Que la tecnología blockchain incomoda al sistema bancario tradicional no es ninguna sorpresa. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, ha expresado públicamente su escepticismo hacia los activos digitales. Sin embargo, la expansión de redes blockchain, que permiten transferencias de valor sin intermediarios como los bancos, se ha vuelto demasiado relevante como para ser ignorada.
En Washington, avanza el debate sobre un marco regulador para el sector cripto, lo que indica que el gobierno reconoce la necesidad de integrar este ecosistema al sistema financiero convencional. La decisión de Morgan Stanley podría marcar el inicio de una nueva etapa, donde bancos centenarios y monedas digitales no compiten necesariamente, sino que aprenden a coexistir.